¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

11 de Agosto de 2025

Comienzan los Talleres Culturales

Son propuestas variadas en diferentes puntos de la ciudad con acceso libre y gratuita.

Por Redacción

Martes, 19 de marzo de 2024 a las 21:48

Se presentaron los talleres culturales formativos que el municipio a través de la Subsecretaría de Cultura brindará en diferentes de la ciudad a lo largo del año. El subsecretario de Cultura, Enrique Castro dijo “Uno de los objetivos que nos planteamos en esta gestión junto al intendente Matias Taccetta es fortalecer estos espacios de la producción artística y que se empiece a visibilizar más el trabajo que se viene realizando en estos espacios municipales”.

En esta oportunidad se realizó una convocatoria abierta, y luego en función de la propuesta se seleccionaron aquellos que estarán disponibles. Soledad Ibaldi, coordinadora de los talleres indicó que “Este año se presentaron 55 proyectos y se seleccionaron 15 con 16 educadores” y agregó que “En la oferta buscamos que sea variada con distintos lenguajes artísticos y diferentes destinatarios. Además, repartirlos en diferentes sedes vecinales de la ciudad, Melipal, biblioteca Tolkeyen y en escuela 112” expresó.

Entre las propuestas este año se dictarán están disponibles: Laboratorio textil (para adultos, jóvenes e infancias), Malambo y sueño folclórico (para infancias) en escuela 112, Teatro para infancias (7 a 10 años) en barrio Estación, Teatro para jóvenes y adultos de la comunidad LGTBQ+ en CCE Melipal, Caminos de la narrativa (fotografía y escritura) en Tolkeyén y en Sede Don Bosco para jóvenes y adultos, Cerámica en barrio Estación y en barrio Los Sauces. “Otras propuestas estarán en el Punto Digital, donde se busca que la expresión artística esté relacionada al lenguaje digital”, dijo el tutor Rubén Passalacqua, y detalló: “Entre ellos, creación de podcast, cine con dispositivos mensuales, y dentro de los escénico, como la danza y el teatro estará el taller de danza animalística (para infancias), también hay una propuesta de títeres para infancias, y luego hay propuestas musicales de murga uruguaya, percusión y voces, otra propuesta de Dibujo y Pintura, de Grabado para mujeres y disidencias, y otro abierto a toda la comunidad”.

Passalacqua dijo “Tenemos una oferta bastante amplia de géneros y propuestas de lenguajes artísticos de la ciudad. Es muy importante comunicarse con las educadoras para hacer la preinscripción, concurrencia y compartir estos espacios de creación artística. Son espacios donde también se trabaja en articulación con los institutos superiores de formación; es decir que nos vinculamos con la educación formal y también con instituciones de salud que también hacen aportes al equipo de TAMFI y TAMFOC”.

Este año el ciclo comenzará el 25 de marzo hasta el mes de diciembre, y de esta manera se extenderá un mes más los diferentes talleres. “Es una oportunidad laboral muy importante para los capacitadores también. Estamos contentos de tener un ciclo más amplio”, concluyo Passalacqua.