En la mañana del martes 10 de diciembre, se llevó a cabo una emotiva marcha en honor a las víctimas de diferentes homicidios ocurridos en la zona. Familiares y amigos de Rolando Garnica, Ana Calfín, José Crettón, Federico Copponi, María Antieco y Marcelo Colemil se congregaron en la plaza San Martín para recordarlos y renovar su pedido de justicia.
Durante la manifestación, que culminó frente a la Fiscalía, se expresaron duras críticas hacia el trabajo del Ministerio Público Fiscal. Los familiares, ansiosos de obtener respuestas y ver a los responsables tras las rejas, tuvieron la oportunidad de tomar el micrófono y compartir sus experiencias.
Magdalena Garnica, una de las oradoras, agradeció la presencia de todos los familiares y destacó que solo aquellos que han vivido situaciones similares pueden comprender el dolor de perder a un ser querido de forma violenta.
Entre las voces que se hicieron escuchar, los familiares de Ana Calfín expresaron: "El 10 de diciembre nos unimos a este pedido de justicia junto a otras familias que también lo hacen". El padre de José Crettón habló sobre el desgarrador proceso de despertar cada día sin su hijo, afirmando que "levantarse todos los días con esta ausencia destroza".
Uno de los aspectos más dolorosos para estas familias es la falta de información sobre el paradero de sus seres queridos. José Crettón desapareció y su cuerpo nunca fue encontrado. Dos personas se encuentran detenidas bajo custodia, acusadas de su asesinato, y en febrero se realizará el juicio por jurados. El tío de José Crettón recordó que han transcurrido más de dos años y cuatro meses desde su desaparición y exigió que se intensifique la búsqueda, solicitando que "nos entreguen el cuerpo de nuestro familiar, que agoten los recursos, que no nos mientan más, tanto Fiscalía como el poder Ejecutivo".
En la marcha también estuvieron presentes familiares de Federico Copponi, cuyo homicidio ya ha tenido una primera sentencia. Además, remarcaron la relación entre la muerte de Alejandro Olenik y la de Federico, considerando que hasta que no haya un dictamen que aclare lo sucedido, no podrán encontrar ni justicia ni paz.
La hermana de Marcelo Colemil recordó a su querido hermano como un ejemplo a seguir y un gran apoyo para toda la familia. Describió su personalidad como fuerte, cariñosa y dedicada a su entorno familiar. "Marcelo todos los días nos dejaba un audio dando su buen día a todos, preguntaba por todo y por todos, él siempre tenía un motivo para juntarnos", destacó emocionada.
En otro cruento caso, el hijo de María Antieco expresó su indignación, dolor e impotencia por la trágica caída de su madre por el hueco de un ascensor en los tribunales. Han pasado seis años y medio y aún no ha habido justicia para su pérdida. Este joven también criticó el accionar de la Fiscalía en la investigación del caso, mencionando que "no hay nada que agradecer a Fiscalía, tendrían que empezar a exigir más a que hagan su trabajo como corresponde porque para eso se les está pagando".
La responsable del Servicio de Atención a Víctimas de Delitos (SAVDA) agradeció la convocatoria realizada por las hermanas de Garnica y resaltó la importancia de llevar adelante esta jornada en paz, libre de violencia y con el objetivo de construir una sociedad más justa.
Esta marcha, cargada de emotividad y reclamos, demuestra una vez más la necesidad de justicia para las víctimas y sus familias. No descansarán hasta obtener respuestas y ver a los culpables detrás de las rejas. La lucha continúa en busca de la verdad y la paz.