¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

13 de Agosto de 2025

Madre lucha por conexión eléctrica vital para hijo con hemiplejía y epilepsia en Lago Puelo

Ale, un pequeño de 4 años, padece hemiplejía alternante y epilepsia, una condición extremadamente rara que afecta a uno en un millón. Esta enfermedad le afecta todo el cuerpo, impidiéndole respirar adecuadamente durante las crisis, por lo que depende de un concentrador de oxígeno para sobrevivir. Sin embargo, la falta de tendido eléctrico frente a su casa complica su situación crítica.

Por Redacción

Lunes, 27 de mayo de 2024 a las 06:53

Abby Solís, madre de Ale, explicó que “Ale tiene hemiplejía alternante y epilepsia. Esta es una condición que se da un caso en un millón, y cuando él tiene crisis, le afecta todo su cuerpo y es vital poder conectarlo a un concentrador de oxígeno para que siga con vida”. Agregó que Ale también tiene una sonda nasogástrica para alimentarse.

La familia vive en Cerro Radal, en la zona conocida como Valle Escondido, Lago Puelo, donde no tienen el tendido eléctrico necesario. Abby relató: “Estamos conectados a través de más de 700 metros de cables que traemos desde la casa de mis abuelos, lo que es una situación muy precaria. Cuando mi hijo presenta sus crisis, tengo que desenchufar la heladera, apagar las luces y todo lo que esté conectado para que funcione el concentrador de oxígeno”.

La última vez, la crisis fue tan repentina que no logró desconectar la heladera a tiempo, y el concentrador no tenía suficiente fuerza. “Pensé que Ale se iba en mis brazos”, recordó Abby.

Ante esta situación desesperada, Abby ha presentado notas a la Delegación Noroeste de la Dirección General de Servicios Públicos junto con la historia clínica de Ale. Aunque inicialmente prometieron ayuda, la respuesta final fue desalentadora: “Nos dijeron que no había materiales ni fondos para la obra de ampliación de red, y que si queríamos luz, llamáramos al gobernador”.

En respuesta a esta negativa, Abby está iniciando un recurso de amparo y explorando otras medidas legales. “No pido que nos regalen nada, solo que mi hijo pueda tener garantizado el oxígeno cuando lo necesite y no que se me muera mientras ellos se deciden a actuar”, enfatizó Abby.

La madre también intentó contactar al intendente de Lago Puelo sin éxito. Dada la complejidad del cuadro médico de Ale, el niño se atiende en el Hospital de El Bolsón. “En Lago Puelo no están en condiciones de atenderlo, por lo que, si Ale se queda sin oxígeno en casa, tenemos 15 minutos de viaje hasta que pueda recibir atención médica. Necesitamos poder tener el concentrador de oxígeno sí o sí en casa”, concluyó Abby.

La situación de Ale y su familia es crítica, y el llamado es urgente para que las autoridades tomen acción y garanticen la seguridad y la vida de este pequeño en una situación tan vulnerable.