¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

11 de Agosto de 2025

Aprobado por la FDA: Nuevo medicamento ralentiza el Alzheimer en tratamiento temprano

FDA autoriza nuevo medicamento de Eli Lilly para tratar el Alzheimer en fase temprana, ofreciendo esperanza a millones de afectados por esta enfermedad neurodegenerativa.

Por Redacción

Miércoles, 03 de julio de 2024 a las 06:00

La compañía farmacéutica Eli Lilly anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado el uso de su nuevo medicamento donanemab, con el nombre comercial de Kinsula, para el tratamiento temprano del Alzheimer. En pruebas clínicas, el medicamento ha demostrado una ralentización del declive cognitivo de hasta el 35 por ciento. Esta aprobación de la FDA permite que adultos con Alzheimer sintomático temprano, incluidos aquellos con deterioro cognitivo moderado y demencia leve causada por el Alzheimer, tengan acceso a este tratamiento innovador.

El medicamento donanemab actúa sobre las placas amiloides, las cuales están relacionadas con enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el Parkinson. Estas placas se forman por la acumulación de proteínas producidas naturalmente por el cuerpo. La acumulación excesiva de placas amiloides en el cerebro puede provocar pérdida de memoria y otros problemas asociados con el Alzheimer.

El costo de la terapia de Kinsula será de 12.522 dólares por seis tratamientos en seis meses, 32.000 dólares por 13 tratamientos en 12 meses y 48.696 dólares por 19 tratamientos en 18 meses. Esta aprobación de la FDA marca el segundo tratamiento autorizado en los últimos meses para tratar el Alzheimer. En el 2020, la FDA ya había aprobado el uso de lecanemab, un fármaco que desarrollaron la empresa japonesa Eisai y la estadounidense Biogen, y que se comercializa como Leqembi.

Según un informe de 2023 de Alzheimer Disease International, más de 55 millones de personas en todo el mundo sufren demencia, siendo entre el 60% y el 70% de estos casos relacionados con el Alzheimer. En Estados Unidos, se estima que alrededor de 6,7 millones de personas mayores de 65 años padecen Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria y la capacidad para realizar tareas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2019 el costo económico de la demencia ascendió a 1,3 billones de dólares y se espera que para el año 2050 haya 139 millones de personas afectadas por esta enfermedad en todo el mundo.

Esta aprobación de la FDA para el uso de Kinsula en el tratamiento del Alzheimer representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa. Se espera que este medicamento brinde mejoras en la calidad de vida de los pacientes y sus familias, al ralentizar el declive cognitivo y funcional asociado con el Alzheimer temprano. Esta noticia ofrece esperanza a aquellos que luchan contra esta enfermedad y resalta la importancia de la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores en el campo de la salud.