¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

10 de Agosto de 2025

Trump impone aranceles a México, Canadá y China por incumplir en la lucha contra las drogas y la inmigración

Trump impone aranceles a México, Canadá y China por falta de colaboración en lucha contra drogas e inmigración. Los productos mexicanos y canadienses tendrán un arancel del 25%, mientras que los productos chinos un 10%. Los países afectados aún no responden a la medida.

Por Redacción

Domingo, 02 de febrero de 2025 a las 07:00

El presidente Donald Trump firmó este sábado una orden que establece aranceles para México, Canadá y China. Según lo estipulado, a partir del próximo martes se impondrá una tasa del 25% sobre los productos canadienses y mexicanos, mientras que el petróleo, el gas y los productos chinos tendrán un arancel del 10%. Además, se cancelará la exención arancelaria 'de minimis' con Canadá y se establecerá un mecanismo para aumentar los aranceles en caso de represalias por parte de alguno de los tres países. El objetivo principal de esta medida es presionar a estas naciones para que colaboren en la lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración hacia Estados Unidos.

La Casa Blanca, en un comunicado, argumenta que estos aranceles son necesarios para responsabilizar a China, México y Canadá por su incumplimiento en la detención del flujo de drogas hacia Estados Unidos. Según denuncia la Administración Trump, los cárteles mexicanos son los principales traficantes de drogas como fentanilo y metanfetaminas en el mundo, y tienen vínculos con el gobierno mexicano, lo que representa una amenaza para la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos.

En relación a Canadá, se acusa al país de ser cómplice del crecimiento de la producción de fentanilo y de alcanzar cifras récord de cruces fronterizos ilegales. Además, Estados Unidos señala a Xi Jinping, presidente de China, como responsable central de la crisis del fentanilo y de subsidiar a empresas químicas para exportar esta droga.

La medida genera preocupación en los mercados y en analistas, quienes advierten sobre un posible impacto negativo en la economía y la volatilidad financiera. Sin embargo, un estudio sobre los efectos de los aranceles implementados por Trump durante su primera administración concluyó que fortalecieron la economía estadounidense y propiciaron la relocalización de industrias como la manufacturera y la producción de acero.

Hasta el momento, no se conocen las respuestas de los países afectados ante este anuncio. En el caso de Canadá, el Gobierno de Justin Trudeau confirma la recepción de una notificación formal y se espera que próximamente se anuncien medidas contundentes en respuesta. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, expresa su decepción y llama a realizar una respuesta proporcionada a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Por su parte, la presidente de México, Claudia Sheinbaum, se muestra confiada en la economía mexicana, destacando su fortaleza y solidez. Afirma tener planes para hacer frente a esta situación y aboga por mantener el diálogo con Estados Unidos. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, asegura que defenderá a su país ante cualquier arbitrariedad comercial.

Con esta medida, Trump busca presionar a estos países para que colaboren en temas fundamentales para su agenda, como la lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración ilegal. Sin embargo, queda por verse cómo reaccionarán México, Canadá y China frente a este anuncio y qué consecuencias tendrá para la economía mundial.