Este cuerpo celeste, que no se acercaba a la Tierra desde hace 26.000 años, alcanzará su punto más brillante y cercano al Sol en las próximas semanas. Desde Argentina, especialmente en la región patagónica, ya puede observarse a simple vista en las horas previas al amanecer.
El cometa fue descubierto a principios de 2023 por el Observatorio Tsuchinshan, en China, y debido a su tamaño y luminosidad, ha generado gran expectativa entre la comunidad científica y el público. A medida que se acerca al Sol, su brillo irá aumentando, convirtiéndolo en uno de los eventos astronómicos más destacados del año.
Este jueves a las 5:40 AM, el cometa fue avistado desde la meseta de Somuncurá, en la provincia de Río Negro. El fotógrafo Leandro Rodríguez, desde Prahuaniyeu, logró capturar imágenes espectaculares de este fenómeno. Según expertos, es posible que las mejores vistas se obtengan en zonas con baja contaminación lumínica y horizontes despejados.
Para los habitantes de El Bolsón, las condiciones geográficas, con montañas circundantes, dificultan la observación directa del cometa, por lo que se recomienda buscar puntos altos o áreas con menor obstrucción visual. El fenómeno es visible mirando hacia el este, justo antes del amanecer, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
El C/2023 A3 es considerado un evento astronómico raro e imperdible, pues su paso tan cercano a la Tierra no volverá a repetirse en miles de años. Los especialistas en astronomía y fotógrafos ya están aprovechando esta ventana única para capturar imágenes del "Cometa del Siglo" y recomiendan a los curiosos que también intenten observarlo, pues ofrece un espectáculo visual sin igual.