El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, decretó el Estado de Emergencia Ígnea en toda la región cordillerana de la provincia, vigente hasta el 30 de abril de 2026. Esta medida busca dar una respuesta rápida frente a eventuales incendios forestales durante la temporada de mayor riesgo, además de impulsar acciones de prevención y recuperación en las áreas afectadas.
El decreto, firmado por Torres y respaldado por los ministros de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, y de Economía, Miguel Arnaudo, ordena a los organismos públicos iniciar, a través de la Fiscalía de Estado, acciones legales civiles y penales contra quienes provoquen o sean responsables de incendios en la zona cordillerana.
Tras los graves incendios que en años recientes dañaron bosques autóctonos, cultivos, pastizales y viviendas, el Gobierno provincial invita a los municipios de la región a sumarse al decreto, implementando medidas de prevención, difusión y colaboración para asegurar su cumplimiento.
Durante el período de vigencia, que abarca seis meses, queda prohibido encender fuego al aire libre o realizar actividades que puedan generar incendios en tierras públicas o espacios no autorizados. Además, se exige a concesionarios de zonas turísticas, hoteles, campings, clubes deportivos y espacios recreativos extremar los controles y cumplir con las normas de seguridad para evitar focos ígneos.
En los fundamentos del decreto se destaca la urgencia de adoptar políticas activas de prevención, calificándolas como “impostergables e imprescindibles” para alcanzar los objetivos de protección ambiental y social.
Asimismo, se establece que los fondos destinados a la emergencia deben cubrir la compra de bienes, contratación de servicios y ejecución de obras necesarias, así como gastos operativos y extraordinarios para responder eficazmente ante posibles incendios, protegiendo a personas, recursos forestales y patrimoniales.
El decreto se basa en un informe técnico que analiza la evolución y previsión meteorológica para la temporada alta de incendios 2025-2026. Este estudio, elaborado con datos oficiales del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional y el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), señala un aumento en la biomasa y combustible vegetal acumulado, lo que incrementa el riesgo y la complejidad para combatir incendios durante el verano.
Según el informe, en junio y julio se registraron ocho incendios de distinta magnitud vinculados a quemas y fogatas, evidenciando la necesidad de recursos humanos y logísticos para su control. “Estas condiciones evidencian la situación favorable para la ocurrencia y desarrollo de grandes incendios en la zona, y esto justifica tomar medidas preventivas y de ataque que den celeridad a los requerimientos del SPMF”, indica el documento.
En paralelo a esta medida, el gobernador Torres viajará a Estados Unidos para renegociar la deuda provincial, con autorización legislativa para endeudarse hasta por 650 millones de dólares. El objetivo es aliviar la presión financiera y normalizar la economía de Chubut.
Por otra parte, Torres anunció cambios en su gabinete: Jennifer Contardi asumirá en Coordinación, enfocándose en planificación y control de metas para una gestión más eficiente y orientada a la producción. Además, Juan Manuel Pavón, actual secretario de Producción en Trelew, será el nuevo ministro de Producción, reemplazando a Laura Mirantes, quien asumirá otro rol en el gabinete.
Finalmente, el gobernador mantuvo un encuentro con los intendentes de Río Pico y Gobernador Costa para evaluar obras y programas en curso, y definir prioridades de gestión para el inicio de 2026.