La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH) comunicó oficialmente al Ministerio de Educación de la provincia la convocatoria a un paro de actividades que se extenderá por 48 horas, programado para los días 21 y 22 de julio. Esta medida afectará el inicio del ciclo lectivo posterior al receso escolar de invierno.
Según explicó el Consejo Directivo del gremio, la protesta surge ante la "evidente decisión del Gobierno Provincial de mantener el salario docente degradado" y la ausencia de propuestas que permitan cubrir las necesidades básicas de las familias trabajadoras. El gremio consideró insuficiente la oferta salarial presentada, la cual se limita a una actualización basada en el índice de inflación.
Además del pedido de un aumento salarial real, ATECH reiteró su reclamo por la devolución de los descuentos realizados sobre los salarios por días no trabajados durante huelgas anteriores, calificando estos descuentos como "ejercicio legítimo del derecho de huelga".
La medida de fuerza comenzará el lunes 21 de julio y afectará el reinicio de clases tras las vacaciones de invierno, generando un impacto directo en el calendario escolar de la provincia.
Propuesta salarial del Gobierno de Chubut
En el marco de las negociaciones paritarias desarrolladas a comienzos de esta semana, el Gobierno provincial presentó una propuesta destinada a mantener el poder adquisitivo del salario docente durante el trimestre julio-agosto-septiembre.
El Ministerio de Educación propuso incorporar al salario testigo un porcentaje equivalente a la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) reportado por el INDEC. Esta iniciativa busca asegurar que los sueldos del sector educativo continúen por encima de la inflación, tal como se logró en el semestre anterior.
A pesar de esta oferta, el gremio considera que la actualización basada únicamente en el índice inflacionario no es suficiente para mejorar las condiciones salariales y cubrir las necesidades básicas de los trabajadores.