Con motivo del Día del Periodista, en El Bolsón se hizo un reconocimiento a quienes hicieron historia en los medios de comunicación de la localidad por su trabajo de años en LRA57, Radio Nacional El Bolsón. Fue allí donde Info Cordillera tuvo oportunidad de entrevistar a Jorge Carlos “Pino” Pogliano, quien se desempeñó como director de la emisora por más de 25 años hasta que le llegó el momento de su retiro.
Al consultarle sobre sus comienzos en Radio Nacional, recordó: “Yo soy fundador de la emisora formando parte desde el 27 de octubre del año 1981 junto con Ricardo Arrías, Omar Cerieldín y Daniel Tornero que fuimos los cuatro primeros en comenzar a trabajar” señalando que “luego con el pasar del tiempo se fueron incorporando otras personas como Azcona, Matamala u tantos que también dejaron su huella”.
“Estas radios de no tanta potencia surgieron por esa época por una decisión política y se llamaban Radios de la Soberanía y venían encadenadas desde Salta hasta Ushuaia por la cordillera” explicó, señalando que “las más cercanas de acá eran las de Zapala, San Martín de los Andes, Bariloche, El Bolsón, Esquel, Gobernador Gregores, Río Mayo y Perito Moreno”.
Pogliano remarcó que “hasta ese momento, antes de que llegaran estas Radios Nacionales, en esta zona solamente se escuchaban emisoras chilenas y quizás con algo de suerte en horas de la noche llegabas a enganchar de casualidad Radio El Mundo, Rivadavia o Belgrano desde Buenos Aires”.
Llevándolo con nuestra pregunta hacia esos tiempos, “Pino” relató que “empezar a escuchar por primera vez una radio de nuestra localidad manejada por gente de acá y abordando los temas del pueblo, fue realmente revolucionario”.
Según detalló, comenzó en la parte técnica como operador, terminando su carrera con muchos años como director de la emisora. “Tuve la suerte que no todos tuvieron que es el haber podido tener un ascenso en mi carrera dentro de Radio Nacional y al poco tiempo de empezar pasé a ser supervisor y después ya como director los últimos 25 años” remarcando que “creo que soy el único o uno de los pocos que ha estado en ese cargo de forma ininterrumpida desde la época de Alfonsín hasta Cristina Fernández de Kirchner, pasando por todos los gobiernos”.
“Pino” rememoró “lo importante que fue para esa época la llegada de los Mensajes al Poblador que era el caballito de batalla que siempre tuvo Radio Nacional”.
Llevándolo a la situación actual de los medios públicos, Pogliano señaló que “lamentablemente en el último tiempo se ha metido la política partidaria dentro de los medios y se ha confundido lo que es una radio estatal con una radio gubernamental manejada por el gobierno de turno y por ende, el periodista o el locutor no deja de ser un militante en vez un comunicador imparcial”.
Asimismo, remarcó “siempre ha sido muy difícil porque desde arriba, los gobiernos de turno muchas veces han marcado la línea editorial y uno ha tenido que salir a decir: mirá, este es un pueblo chico y el que tiene que salir aponer la cara soy yo. Y jamás quise hacer abuso de una radio ni que mis periodistas lo hagan para llevar el trabajo periodístico hacia un lado u otro de esa delgada línea. La radio, si es del estado, tiene que ser para todos y que se escuchen todas las voces”.
“Además, el rol del periodista tiene que ser de entrevistar, de llevar la nota. No de ser la estrella como muchas veces sucede ahora. Siempre, el personaje principal debe ser el entrevistado” enfatizó.
Por otro lado, recordando su labor a cargo de la dirección de la emisora, detalló que “hacia adentro de la radio nunca va a faltar algún compañero que piense que le cercenás la libertad de expresión, pero no es así. Vos si querés hacer política partidaria no la hagas haciendo uso de un micrófono que es del Estado porque pienso que eso es muy deshonesto” agregando que “por eso, pelear con el patrón de turno y conformar al empleado, compañero que tenés, es un hilo muy delgado de mantener y tenés que negociar en todo momento”.
Consultándole sobre cuando llegó el momento de retirarse, “Pino” relató que “costó un poco, pero al mismo tiempo ya creía que era un tiempo cumplido y creo que terminé mi ciclo contento con la labor llevada a cabo en tantos años de servicio, sin haberme guardado nada”.
En esta entrevista, dejamos para el final, el charlar sobre sus orígenes y donde nació. Y es así que confesó que “me considero NyC (Nacido y Criado) pero confieso algo que quizás muchos no saben: Yo nací en la provincia de San Luis y mis padres me trajeron a El Bolsón cuando tenía solo 6 meses de vida” detallando que “mi padre era gendarme y mi madre era maestra y a él lo trasladaron acá. Por eso me considero bolsenés y mi lugar es este.”.
Para el final, le preguntamos sobre que se siente, actualmente, no ser el Pogliano más conocido en El Bolsón, recordando que su hijo, Bruno, es el intendente de la localidad desde cerca de 9 años y luego de una sonrisa señaló que “esa fue otras de las cosas que me tocó en el último tiempo en la radio: el saber separar el rol de padre del de director de la emisora por lo que me parece que fue oportuno el momento de mi retiro”, remarcando que “en eso me comprendieron mis compañeros y si tenía que criticar algo sabían que lo podían hacer porque en eso no me metía”.
Como palabras finales, “Pino” expresó: “para mí la radio lo es todo, ya que más allá del paso del tiempo, supera la televisión, al internet y por más que hallan avanzado otras maneras de hacer periodismo, la radio va a seguir existiendo gracias a esa magia que tiene que hace que el que escuche se imagina cómo será el que está hablando y te hace viajar”.