¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

2 de Julio de 2025

Entrevista exclusiva con Mike Cooke: historia de vida, música y legado

Nacido en la Inglaterra de la postguerra, de joven se cruzaba en el barrio con figuras que tomarían renombre como Roger Waters o Keith Richards, entre otros. Tras recorrer varios lugares del mundo, eligió este valle como su lugar en el mundo, donde ha tenido una vida apasionante y se he convertido en un ícono de la música de la Comarca Andina. ¡InfoCordillera entrevista en esta ocasión a Mike Cooke, el verdadero rockstar de El Bolsón!

Sabado, 06 de julio de 2024 a las 06:43

Para hacer esta entrevista emocionante, InfoCordillera se encontró a tomar un café con Mike Cooke en una confitería del centro de El Bolsón donde llega su típico sombrero de ala, una sonrisa en el rostro y ese acento extranjero en su voz que tanto lo caracteriza, pese a que hace décadas que vive por estos lados.

Comenzando con la charla, nos relata que tiene 72 años de edad y vive en El Bolsón desde el año 1973 cuando llegó con su familia a radicarse en una chacra en el corazón de Mallín Ahogado.

“Nací en Leeds, Yorkshire, Inglaterra, en donde viví hasta casi los 20 años “nos explica. Es así que le consultamos si es verdad lo que se cuenta que de joven convivio con quienes luego se convertirían en figuras de la música a nivel internacional, a lo que nos responde que “en el barrio de Londres donde crecí había mucha gente bohemia y artistas y conocí por ejemplo a Roger Waters, quien luego fundaría la banda Pink Floyd. Mi hermana trabajaba para él. Ella era niñera y también hacía el pan para Keith Richards, guitarrista de los Rolling Stone. Yo los conocí de casualidad, de cruzarnos y nos saludábamos en el barrio” explica con simpleza, agregando que “en aquellos años no me pareció nada muy importante pero luego se convirtieron en personajes súper conocidos”.

Continuando con su historia de vida, Mike nos detalla: “antes de llegar a la Argentina estuve en diferentes lugares del planeta donde estuve viajando debido al trabajo de mi padre” agregando que “él estaba en el Ejército en la postguerra y fue así que vivimos en lugares tan distantes como Alemania o Singapur”.

“Finalmente él se separó de mi madre y fue así que conocí a mi gran padrastro, el viejo Murray como lo conocía tanta gente de El Bolsón, con quien antes de venir a la Argentina cruzamos todo Canadá buscando un lugar donde vivir. Allí tuvimos problemas con Migración y finalmente no nos dejaron instalarnos” explica, agregando que finalmente llegamos a Buenos Aires y por cuestiones de trabajo de él conocimos esta zona”.

“Murray era cineasta y con su compañía hacíamos cortos y publicidades y con uno de esos trabajos nos trajo hasta la zona de Bariloche y buscando locaciones es que encontramos a El Bolsón, donde finalmente se hizo esa propaganda que se hizo famosa: era de un shampoo, mostrando duraznos en un árbol y una mujer rubia hermosa con el fondo del cerro Piltriquitrón” relata con una sonrisa que le generan estos recuerdos.

Asimismo, nos cuenta que “costó unos meses de movida, pero finalmente, gracias a quien era nuestro traductor, ya que ninguno de nosotros hablaba castellano, conocimos a un señor que nos vendió una chacra en Mallín Ahogado donde ni bien conocimos ese lugar, sentimos que era lo que tanto habíamos estado buscando”.

Por esos años, El Bolsón vivía lo que fueron las corrientes Hippies en la que arribaron muchas personas buscando un estilo de vida diferente al de las ciudades y Mike nos cuenta que “al principio no conocíamos a nadie ya que estábamos en medio de Mallín Ahogado, en un lugar alejado donde tuvimos que llegar ayudados por los gendarmes con un Unimog y allí empezamos a construir ahí nuestro hogar”, detallando que “por ese entonces éramos 9 hermanos, mi padre y una amigo, metidos en un rancho de 4 metros por 5 con piso de tierra”. Entre risas, recuerda que “tuvimos que dedicarnos a construir urgente nuestra casa mientras cultivábamos la tierra y criábamos animales, nada que ver con el estilo de vida londinense que teníamos, o sea que fue un cambio total o como lo sentíamos: una gran aventura”.

Entre trago y trago de café, le preguntamos sobre cómo llega la música a su vida, a lo cual responde rápidamente: “Desde que tengo recuerdos la música es parte de mi ser y de a poco escuchando los grandes conjuntos que había empecé mi camino hacia lo que es ahora”, recordó, señalando que “igualmente la primera banda que integré fue recién acá, en El Bolsón”.

Sobre esa banda, nos explica: “la empecé con “Dudy” Guasco y Tito Eldahuk y en principio le pusimos de nombre Cuero Caliente que fue un invento de mi hermana que era medio punky y tenía una onda como Lady Gaga”, y entre risas agrega que “pronto lo cambiamos y finalmente pasamos a llamarnos La Bolsón Blues Band con quien estuve un tiempo hasta que yo me fui a Buenos Aires a hacer música y fue allá donde conocí a la madre de mis hijos”.

“Pero volvimos a El Bolsón porque sentíamos que la ciudad no era lugar para criar a los niños y ya acá de vuelta fundé la banda que más duró, que fue La Roca con quienes tocamos más de 25 años”, nos cuenta, agregando que “eso fue hasta que varios miembros decidieron apartarse y se desvaneció un poco y fue así que surgió La Mike Cooke Band que es donde actualmente estoy tocando”.

Con esta banda, el músico se encuentra totalmente vigente, presentandose periódicamente, pero también aggiornado ya que uno puede encontrar su música en todas las plataformas digitales y a través de su canal de YouTube han difundido numerosos videoclips. “Soy un rockstar viejo en el Siglo XXI” señala alegremente. “Estamos felices porque seguimos actuando y próximamente vamos a entrar a estudio a grabar varios temas nuevos”, remarca.

Ante la pregunta de InfoCordillera, de si se imagina un día no subiéndose más a los escenarios, sin dudarlo nos responde que “¡Yo no veo porque parar! Si es lo que más me gusta hacer, por más que ya esté jubilado”.

Mike Cooke, por más que es músico de toda la vida, se jubiló como trabajador de la construcción. “Por necesidad, desde siempre me dedique también a eso ya que la música no me daba mucho dinero”.

Por otro lado, nos cuenta que “yo también tengo familia numerosa” enfatizando que “tengo siete hijos: tres adoptados y cuatro propios”, enfatizando que “para mi alegría, todos tocan. Mi hija, Valentina en Buenos Aires junto a su pareja, Gaspar Benegas, forman parte de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, banda que toca con el Indio Solari. Pero además lo tengo a Frank que toca conmigo y el Enano Cooke, que también es músico”.

Actualmente, justamente con su hijo, Francisco, está formando un pequeño grupo acústico, aparte de su banda. “Es algo más íntimo que nos va a permitir tocar en lugares más íntimos” explica, mientras uno queda asombrado de que la creatividad y amor por la música no tengan límites para Mike.

Finalmente, concluyendo con esta hermosa charla, le preguntamos si se imagina el día de mañana una calle o una plaza en El Bolsón con su nombre a lo que nos responde rotundamente que no, indicando que “prefiero que quede el recuerdo en las escuelas musicales o con los artistas de acá”.

“La verdad que es vivido plenamente y mi vida ha sido diversa y no me puedo quejar” concluye.

Dialogar con Mike Cooke es un privilegio siempre, y entrevistarlo es un placer ya que en cada nota surge una parte de la historia viva de El Bolsón y no deja de sorprendernos nunca con sus palabras.