El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, estuvo presente este martes en la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30” y en la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, que se llevan a cabo en Córdoba.
Estos eventos se encuentran enmarcados en la preparación para la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se realizará en noviembre en Belém, Brasil. Durante su intervención, Torres destacó la relevancia de tener una voz regional en las decisiones ambientales y señaló que "los estados subnacionales son vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación".
A su vez, hizo referencia al potencial de Chubut como provincia petrolera, argumentando que contribuye significativamente a las divisas que han sido mal administradas a lo largo del tiempo. El gobernador subrayó la necesidad de abordar las cuestiones ambientales con seriedad y sin caer en "trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'".
En su discurso, también indicó que, mientras es esencial aumentar la producción y exportación, esto debe hacerse de manera inteligente y sostenible. Torres enfatizó que "relativizar la importancia del cambio climático es un error" y explicó que la región patagónica posee los recursos necesarios para convertirse en un líder mundial en hidrógeno verde.
A pesar de no hacer mención directa, su declaración resonó con comentarios previos del presidente Javier Milei, quien había cuestionado las políticas ambientales que asocian al ser humano con el cambio climático.
El mandatario chubutense también manifestó que Argentina tiene una oportunidad única para ser pionera en inversiones de hidrógeno verde, un sector que está experimentando un crecimiento acelerado. Sin embargo, mostró preocupación porque aún no se ha llegado a un consenso entre los diferentes espacios políticos para crear un marco regulatorio específico para esta energía.
En su alocución, enfatizó que "quienes relativizan la cuestión del cambio climático están impidiendo inversiones millonarias". Asimismo, expresó que el cambio climático debe ser una prioridad en la política de Estado y que Argentina no puede permitirse "refundir el país cada cuatro años".
Al finalizar su intervención, Torres abogó por la creación de consensos y acuerdos interprovinciales para abordar de forma efectiva el cambio climático. En este sentido, celebró el acercamiento de los embajadores a las provincias como un paso clave para generar una gobernanza más sólida.
Finalmente, el gobernador participó en la firma de un documento donde los mandatarios se comprometieron a trabajar de manera conjunta en las prioridades y acciones colectivas en materia climática, fortaleciendo así la gobernanza multinivel en temas de sostenibilidad.