La Cámara Penal de Esquel anuló una sentencia condenatoria dictada por el juez Carlos Richeri, luego de comprobar que utilizó inteligencia artificial generativa para redactar parte del texto judicial. Este hecho expone los riesgos y limitaciones que implica delegar decisiones judiciales en sistemas automatizados.
https://www.instagram.com/reel/DP3jjE-Ea_3/?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=dGh5ZDVmOWpuZWVk
El caso salió a la luz cuando los camaristas Carina Estefanía, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme revisaron la condena de dos años y seis meses de prisión efectiva impuesta el 4 de junio de 2025 por Richeri a Raúl Amelio Payalef. En la sentencia detectaron una frase reveladora: “Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”, típica de una respuesta generada por un asistente de inteligencia artificial como ChatGPT. Este hallazgo fue considerado por el tribunal como una prueba contundente del uso de la herramienta.
Los jueces advirtieron que la presencia de un “cortar y pegar” impide distinguir qué fragmentos del texto fueron elaborados por la IA y cuáles por el magistrado, vulnerando el principio de "juez natural" que prohíbe delegar la función de juzgar a terceros o sistemas externos.
Además, el tribunal concluyó que Richeri no ejerció el "control humano obligatorio" sobre el contenido generado por la inteligencia artificial, ya que la sentencia incluía citas textuales de la IA sin supervisión adecuada. Esta falta de control invalida la trazabilidad del razonamiento judicial, equiparando la decisión a una respuesta dogmática o carente de motivación suficiente.
También se alertó sobre un posible incumplimiento de los protocolos de confidencialidad, dado que el juez podría haber ingresado datos sensibles de las partes, testigos y peritos en la plataforma de IA, lo cual está expresamente prohibido.
Ante estas irregularidades, la Cámara ordenó remitir las actuaciones al Superior Tribunal de Justicia de Chubut para que investigue la conducta ética del juez Richeri. Asimismo, dispuso que el juicio se repita ante un nuevo magistrado.
En respuesta al fallo, Carlos Richeri difundió un video en sus redes sociales titulado “El juez de Esquel utiliza la IA para todo”, donde se lo observa empleando la inteligencia artificial incluso para elegir una corbata y el desayuno. En la descripción del video, el magistrado cuestionó la metodología del tribunal: "El Juez Penal, Carlos Richeri, descubre que hay personas capaces de afirmar que una evidencia digital fue creada con Inteligencia Artificial de la simple lectura". Además, cerró con una recomendación que generó eco en el ámbito judicial: "Por favor: estudien, la formación en la valoración de la Evidencia Digital es esencial para lograr una justicia mejor".
Este caso marca un precedente clave en Argentina sobre los límites éticos y procesales en el uso de inteligencia artificial para la redacción de sentencias, abriendo un debate profundo sobre la integración tecnológica en la Justicia y la necesidad de garantizar el respeto a principios fundamentales.