¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

28 de Octubre de 2025

Crea del Blanco defendió la Boleta Única y pidió seguir acompañando a Milei

El concejal resaltó la transparencia que traerá la Boleta Única en las elecciones del domingo y cuestionó a los partidos vinculados a la corrupción y la pobreza en Argentina.

Por Redacción

Jueves, 23 de octubre de 2025 a las 13:43

El concejal Rafael Crea del Blanco se expresó con firmeza respecto a las elecciones que tendrán lugar este domingo, subrayando que el proceso electoral que vive Argentina es un fenómeno poco común en el mundo. En ese sentido, recordó que “lo vimos el año pasado en Venezuela con el fraude que hubo”, en alusión a situaciones de irregularidades en otros países.

En defensa de la implementación de la Boleta Única por primera vez en el país, Crea afirmó que esta herramienta “por supuesto va a generar más transparencia y más eficiencia en las elecciones de los argentinos”, resaltando el avance que representa para la democracia local.

Desde su perspectiva política, el concejal valoró la gestión del presidente Javier Milei y el respaldo popular que obtuvo en 2023: “Los argentinos acompañaron con más del 54% de voto al cambio profundo que está habiendo en nuestro país”.

Asimismo, lanzó una dura crítica hacia los sectores opositores y sus aliados, señalando que no se debe “dejarse psicopatear por los kirchneristas y por sus aliados”. Aseguró que al momento de votar, los ciudadanos deben recordar que “lo que es y lo que significa Fuerza Patria: corrupción, pobreza al 57%, siete de cada diez niños pobres, inflación del 211% anual, la inflación que es el impuesto que más ataca a los más humildes, vacunados VIP, privilegios para algunos pocos, la muerte de un fiscal, el yate de Insaurralde, mientras los argentinos se morían, no podían despedir a sus familias y sus comercios se fundían y nadie decía nada. Esto es lo que se vota el domingo”.

En otro tramo, Crea manifestó su rechazo hacia “los políticos corruptos, medios de comunicación ensobrados que no quieren que cambie el país, que no quieren que nada cambie”, marcando una clara diferencia con su postura.

Dirigiéndose a los habitantes de Chubut, el concejal reconoció el esfuerzo que están realizando en sus hogares y comunidades pero advirtió que “no podemos permitirnos volver”. Por eso, apeló a la continuidad del apoyo popular para sostener “este cambio que estamos viviendo dentro del país porque no hay atajos”.