¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

12 de Julio de 2025

La opinión pública argentina se encuentra dividida en mitades sobre el gobierno de Milei y las expectativas futuras

El último relevamiento revela una fuerte polarización en la evaluación del gobierno libertario, la situación del país y el estado de ánimo de los argentinos, con opiniones casi equilibradas entre apoyo y rechazo.

Por Redacción

Miércoles, 09 de julio de 2025 a las 10:48

La sociedad argentina atraviesa una marcada polarización en su percepción política y social, con opiniones divididas casi en partes iguales respecto al gobierno de Javier Milei, la situación nacional y el ánimo general frente a la realidad.

Así lo refleja el estudio más reciente realizado, que mes a mes monitorea la opinión pública sobre los problemas del país, las medidas gubernamentales, las perspectivas a corto plazo y el estado emocional de los ciudadanos.

El informe evidencia que existen dos grupos de peso similar con visiones contrapuestas, por ejemplo, en cuanto a la dirección del país: mientras un sector considera que Argentina avanza por un rumbo equivocado, otro cree que va en la dirección correcta.

Esta división se refleja también en la evaluación del gobierno libertario, donde un 35% se manifiesta en contra, un 34% lo apoya y el resto se posiciona en un punto intermedio, configurando un escenario de tercios.

En cuanto a la imagen de Milei, la polarización es igualmente marcada, con segmentos sociales de tamaño casi idéntico que lo valoran positiva o negativamente.

Respecto a la capacidad del mandatario para resolver los problemas del país, el 51% considera que sí sabe cómo hacerlo, mientras que un 49% piensa lo contrario. Dentro de quienes confían en él, algunos defienden que debe recibir más tiempo y otros atribuyen dificultades a que “la casta” impide las soluciones.

El análisis de las medidas económicas también revela una división casi exacta: un 51% está en desacuerdo con ellas y un 49% las apoya, al menos en parte.

Las expectativas sobre el futuro próximo mantienen la misma tendencia de paridad. Un tercio de los consultados cree que en seis meses la situación mejorará, otro tercio opina que empeorará y el tercio restante se reparte entre quienes estiman que permanecerá igual o no tienen certeza al respecto.

En cuanto al estado de ánimo actual, aunque las respuestas son variadas y dominadas por la incertidumbre, hay un equilibrio entre quienes sienten bronca o enojo y quienes manifiestan esperanza, reflejando una división también en la percepción del presente.

Este patrón contrasta con mediciones anteriores, donde la esperanza generalmente superaba al enojo. El relevamiento de junio marca un aumento significativo del descontento y una caída de la esperanza respecto a meses previos.

En relación a las preocupaciones principales, la pobreza encabeza la lista de inquietudes de los argentinos, seguida por la inseguridad, el desempleo, la corrupción y la Justicia. La inflación, que hasta mayo del año pasado era el problema más urgente, ahora ocupa el sexto lugar.

Este cambio de prioridades refleja una evolución en la percepción de los ciudadanos sobre los temas que afectan al país, con un panorama social y político profundamente fragmentado.