¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

12 de Julio de 2025

Sindicato de Salud anuncia paro provincial de 48 horas para el 16 y 17 de julio ante falta de respuestas salariales

Carlos Sepúlveda, líder del Sindicato de la Salud Pública, confirmó la huelga en todos los establecimientos sanitarios y destacó la necesidad de mejoras salariales que superen la inflación actual.

Por Redacción

Sabado, 12 de julio de 2025 a las 01:08

El Sindicato de la Salud Pública provincial anunció un paro general de 48 horas para los días 16 y 17 de julio, que afectará a todos los establecimientos sanitarios dependientes de la Secretaría de Salud. Así lo confirmó Carlos Sepúlveda, titular del gremio, en diálogo con Jornada Radio este viernes.

Sepúlveda explicó que la medida de fuerza responde a la falta de avances en las negociaciones salariales con el Gobierno provincial. “Lo importante es que se resolvió mantenerse en estado de asamblea y movilización permanente y huelga general en el ámbito de la salud”, destacó. Aclaró que, aunque no es una decisión fácil, la huelga se vuelve necesaria ante la ausencia de respuestas concretas.

El sindicalista recordó que desde finales de 2024 y durante los primeros meses de 2025, el sindicato ha insistido en la necesidad de adelantar las discusiones salariales para evitar que la inflación erosione los ingresos de los trabajadores. “En 2024 tuvimos negociaciones que mejoraron varios adicionales, condiciones laborales y pases a planta, pero en 2025 no hemos recibido respuestas similares”, afirmó.

En cuanto al porcentaje de mejora salarial que reclaman, Sepúlveda señaló que debe superar el 70 o 100 por ciento para compensar el impacto tarifario y la inflación nacional. “Estamos buscando la forma de recuperar plata al básico o plata al bolsillo”, agregó.

Sobre las propuestas presentadas, el dirigente mencionó que se solicitó modificar índices del básico y otras alternativas que, aunque implican un importante impacto salarial, aún no recibieron una respuesta concreta del Gobierno. Además, explicó que si bien hubo un incremento del 100% en las horas guardia hace dos meses, estas se pagan a horas simples, por lo que se busca que sean consideradas como horas extras, similar a la modalidad de fines de semana y feriados.

Consultado sobre la relación con la ministra de Salud, Sepúlveda reconoció avances en paritarias y convenios previos, pero advirtió que el contexto nacional complica cualquier mejora salarial. “No hay plata que alcance”, afirmó.

El dirigente también puso énfasis en la problemática del recurso humano, calificándolo como “el eje central de la salud pública”. Denunció la contratación precaria de médicos, enfermeros y técnicos bajo modalidades como contratos monotributistas, cooperativas o becas, que afectan la estabilidad laboral y la calidad del sistema.

Respecto a los salarios actuales, Sepúlveda estimó que un trabajador ingresante sin antigüedad, ya sea médico, enfermero o técnico, percibe un promedio superior al millón de pesos. Sin embargo, advirtió que más del 50% de los 7000 trabajadores de salud pública están cerca de la línea de indigencia, perdiendo las mejoras alcanzadas en 2022 y 2024 debido a la inflación en 2025.

Finalmente, el dirigente expresó que la huelga podría levantarse si el Gobierno realiza un llamado rápido y presenta una propuesta salarial interesante. “Nosotros siempre estamos dispuestos a buscar canales de negociación”, concluyó Sepúlveda.