Durante la tarde del sábado, el Hospital Rural de Cushamen sufrió un corte en el suministro de gas que afectó directamente a su sala de internación. Frente a la urgencia sanitaria, Coopetel Energía activó una respuesta inmediata, garantizando la provisión del recurso en condiciones extremas y fuera del horario habitual de atención.
Facundo Andreassi, secretario de la Mesa Ejecutiva de Coopetel, detalló cómo se desarrolló el operativo:
“Llamaron directamente al celular de Martín Morrás, nuestro jefe operativo, y le comunicaron que se habían quedado sin gas y que había pacientes internados. Martín cargó dos garrafones en la camioneta y partió a las ocho de la noche. Recién volvió a la una de la mañana. Era una urgencia que no podía esperar”, explicó.
La cooperativa viene acompañando al hospital desde hace más de un mes, ante la falta de suministro por parte de la empresa anterior. “Todavía no tienen tanque de almacenamiento nuestro. La otra empresa mantiene sus tanques, pero no lleva gas. Entonces, les proveemos con garrafones como solución provisoria. La idea es instalar un tanque, lo que sería mucho más eficiente”, explicó Morrás.
La imagen de la camioneta de Coopetel frente al cartel de Cushamen, captada durante la fría noche patagónica, sintetiza el esfuerzo y el compromiso cooperativo más allá de lo comercial. “Que haya ocurrido justo el Día Internacional de las Cooperativas, simboliza lo que somos: una organización presente cuando la comunidad más lo necesita”, destacó Andreassi.
Esta acción se enmarca en una respuesta más amplia de Coopetel en el noroeste de Chubut, donde la cooperativa asumió la provisión de gas ante el retiro inesperado de otra empresa. Escuelas rurales y hospitales quedaron sin servicio de un día para el otro. Coopetel respondió con instalaciones de emergencia y abastecimiento directo.
Entre las instituciones asistidas se encuentran el Hospital de Cushamen, el Hospital de Paso de Indios, y las escuelas rurales de Costa de Lepá, Nahuelpan y Carril Leufú. Una muestra más de que la cooperación, en contextos críticos, puede marcar la diferencia.