¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

9 de Octubre de 2025

Oposición limita DNU de Milei pero oficialismo gana tiempo con el apoyo de algunos Gobernadores

El nuevo régimen de DNU fue aprobado con 140 votos a favor, pero la oposición no logró mayoría absoluta en un artículo clave. Ana Clara Romero y Loma Ávila se abstuvieron.

Por Redacción

Jueves, 09 de octubre de 2025 a las 09:41

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el nuevo régimen para los decretos de necesidad y urgencia (DNU), que restringe la facultad del presidente Javier Milei para gobernar mediante este mecanismo. La votación finalizó con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones, reflejando un amplio respaldo opositor.

En el marco de la campaña electoral rumbo a las elecciones parlamentarias del 26 de octubre, los diputados por Chubut José Glinski y Eugenia Alianiello, ambos del peronismo, apoyaron la iniciativa para limitar los DNU. Por su parte, el legislador libertario César Treffinger votó en contra, mientras que los representantes del oficialismo provincial, Ana Clara Romero y Jorge "Loma" Ávila, optaron por abstenerse.

A pesar del respaldo general, la oposición no consiguió la mayoría absoluta necesaria para aprobar uno de los artículos más importantes del proyecto. El artículo 3, que proponía un plazo de 90 días para que el Congreso debata y convalide un DNU, fue rechazado con 127 votos a favor, 90 en contra y 17 abstenciones, quedando así pendiente de revisión en el Senado.

Este resultado representa una victoria parcial para el oficialismo, que obtiene un respiro y gana tiempo hasta que el Senado vuelva a tratar la reforma, posiblemente después de los comicios legislativos. En la votación particular de este artículo, los diputados Glinski y Alianiello votaron a favor, mientras que Treffinger, Romero y Ávila se pronunciaron en contra, alineándose con los intereses del Gobierno nacional.

Para que la reforma se convirtiera en ley, era imprescindible que todos los artículos fueran ratificados tal como llegaron desde el Senado. La negativa al artículo 3 impide que el nuevo régimen de DNU entre en vigencia en su totalidad, aunque la oposición mantiene una mayoría holgada en el resto del texto.

El debate sobre la regulación de los DNU busca limitar la capacidad del presidente para legislar por decreto, un tema que genera fuerte controversia en el contexto político actual. La decisión del Congreso refleja la tensión entre los bloques y la estrategia electoral que cada sector despliega de cara a la próxima elección.