El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, rompió el silencio y se refirió por primera vez a la detención de Federico “Fred” Machado, empresario con pedido de extradición por parte de Estados Unidos. Durante una conferencia en Viedma, negó cualquier tipo de relación política o económica con él y respondió a las acusaciones del diputado Martín Soria, a quien vinculó con una banda narco de Cipolletti.
“Se habló mucho de la política y el narcotráfico. Esta —mostrando dos fotos a los medios— es la verdadera vinculación: la relación de la familia Soria con la familia Montecino. Eso es Soria y Montecino, una banda narco que tiene innumerables asesinatos en Cipolletti”, expresó Weretilneck, generando fuerte repercusión política en la provincia.
El mandatario confirmó que mantuvo un único encuentro con Machado hace entre ocho y diez años, a raíz de un pedido del club Deportivo Viedma, que lo presentó como patrocinador y posible inversor. “Fue una charla protocolar, no más de media hora, y nunca hubo otro contacto”, aclaró, al tiempo que desmintió cualquier aporte a la campaña de Juntos Somos Río Negro.
Sobre el empresario Claudio Ciccarelli, también mencionado por la oposición, Weretilneck explicó que posee tres permisos y dos trámites en curso para la explotación de canteras de arena destinadas a la industria petrolera, en cumplimiento de lo establecido por el Código de Procedimiento Minero. “Ciccarelli produce menos del 1% de las arenas de Río Negro, y todos sus permisos están dentro de la normativa vigente”, detalló.
El gobernador sostuvo que el caso Machado tuvo una excesiva repercusión política y mediática, impulsada por sectores opositores. “No hay ningún tipo de vínculo entre Machado y la provincia de Río Negro. Más allá del impacto mediático, no merece más atención que esa”, concluyó Weretilneck.