¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

16 de Septiembre de 2025

Milei presentó el Presupuesto 2026: foco en equilibrio fiscal

El presidente expuso en cadena nacional los avances económicos de su gestión y los principales ejes del proyecto que enviará al Congreso, destacando la colaboración con provincias y medidas para fortalecer la economía.

Por Redacción

Lunes, 15 de septiembre de 2025 a las 21:27

Este lunes, el presidente Javier Milei se dirigió a la nación mediante cadena nacional para revelar los detalles del Presupuesto 2026 que enviará al Congreso antes del cierre del año legislativo. Durante su mensaje, resaltó los logros económicos de su administración y subrayó la importancia del equilibrio fiscal como base de su plan de gobierno.

En su discurso, grabado en el Salón Blanco, Milei dirigió un llamado a la clase política: “El futuro de la argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”. Advirtió que de no mantener este compromiso, “volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”.

El mandatario también se dirigió a los ciudadanos, agradeciendo su apoyo durante el primer período de gestión. “Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período”, afirmó. Además, destacó el carácter resiliente de la sociedad: “Los argentinos son los protagonistas de este proceso, son quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad. El temple de los argentinos es heroico, y por eso les damos las gracias”.

Milei enfatizó que “el orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente”. Reconoció el esfuerzo colectivo para superar la crisis heredada: “Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho”.

El presidente resaltó logros como la reducción sostenida de la inflación, la baja en la pobreza, la disminución de impuestos y la eliminación del cepo cambiario. Sin embargo, reconoció que “durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor”. En ese sentido, expresó: “Quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”.

En cuanto a las novedades del Presupuesto 2026, el mandatario anunció que se buscará garantizar el equilibrio fiscal e impedir que el Tesoro se financie a través del Banco Central. También se prevén incrementos por encima de la inflación proyectada para el próximo año en áreas clave: un aumento del 5% en jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en pensiones por discapacidad. Además, se destinarán 4,8 billones de pesos adicionales para las universidades nacionales, enfatizando que “la prioridad de este gobierno es el capital humano”.

El proyecto incorpora el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, una herramienta inédita en la historia argentina para mejorar la relación entre el Estado nacional y las provincias. Milei destacó que, trabajando junto a gobernadores y legisladores comprometidos con una transformación profunda, se lograrán reformas sustanciales.

También anunció la intención de reinstaurar la presunción de inocencia fiscal y crear un régimen simplificado para la declaración jurada de ganancias, señalando que “se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.

Por primera vez en décadas, el superávit primario permitirá que el sector público financie al privado para desarrollar obras esenciales en infraestructura y logística, lo que Milei consideró fundamental para impulsar la inversión. En este sentido, subrayó: “Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”.

El presidente criticó las políticas fiscales de décadas anteriores que, según él, afectaron negativamente la inversión: “Y eso es lo que sucede cuando se les suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulnera el derecho de propiedad, y se les cambian las reglas del juego sobre la marcha, como hemos hecho durante tantas décadas”.

Antes de la transmisión, Luis “Toto” Caputo se reunió en Casa Rosada con el vocero Manuel Adorni y el asesor Santiago Caputo, y luego permaneció para escuchar el mensaje junto al candidato a diputado bonaerense José Luis Espert.

Finalmente, el presidente Milei viajará a Paraguay para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y reunirse con el mandatario paraguayo Santiago Peña. El evento tendrá lugar en el Hotel Sheraton de Asunción y contará con la presencia de funcionarios destacados del gobierno paraguayo, así como representantes internacionales. Tras su regreso, Milei tomará una fotografía con los principales candidatos de La Libertad Avanza de todo el país.