El turismo emisivo de argentinos hacia países como Chile, México y Brasil está en aumento debido a que el tipo de cambio actual es más favorable que durante el periodo de convertibilidad. Según un informe de la consultora Econviews, el dólar turista ha experimentado una apreciación del 76% en el último año, lo cual se explica por la lenta devaluación mensual del peso argentino en comparación con los niveles de inflación. Esta situación ha ocasionado que viajar a destinos internacionales sea más económico que hacerlo dentro del país.
En este sentido, destinos muy populares como Santiago, Cancún y Búzios presentan precios más atractivos para los turistas argentinos debido a la reciente depreciación de las monedas de esos países. Incluso en temporada baja, los viajes a destinos internacionales aumentaron un 25% en comparación con el año anterior, mientras que la llegada de turistas extranjeros disminuyó un 30%. Esta tendencia genera un déficit turístico significativo y, según el informe, se espera que el saldo de este año sea negativo por USD 5.635 millones, alcanzando los -USD 7.884 millones para el próximo año.
En cuanto al aumento del turismo emisivo, este representa una salida importante de divisas para Argentina. Si bien esta situación no es tan riesgosa como en años anteriores debido a las facilidades para pagar con dólares propios adquiridos al tipo de cambio MEP, la posible subida de los dólares paralelos podría cambiar el panorama.
Por otro lado, la situación también afecta a la industria turística local. El informe de Econviews afirma que la ocupación hotelera en destinos como Pinamar, San Martín de los Andes, Ushuaia y Puerto Iguazú se ve afectada cuando el tipo de cambio se aprecia y resulta más económico viajar al exterior. En contraste, destinos como Villa Carlos Paz, Bariloche y Gualeguaychú experimentan un aumento en la ocupación hotelera con la apreciación del tipo de cambio y la recuperación de los ingresos asalariados.
Ante esta situación, el sector turístico nacional ha manifestado su preocupación y ha solicitado al Gobierno una reducción de impuestos para aumentar la competitividad. La baja en la cantidad de turistas durante el último fin de semana largo evidencia la necesidad de implementar medidas que impulsen el turismo local.
En resumen, los argentinos aprovechan el tipo de cambio actual para viajar a destinos internacionales como Chile, México y Brasil, donde resulta más económico. Esta tendencia genera un déficit turístico importante y afecta tanto al turismo local como a la industria turística nacional, que busca soluciones para ganar competitividad y atraer a los turistas argentinos.