¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

28 de Septiembre de 2025

La robotización y tecnología global aceleran su llegada a hogares y gamers en Latinoamérica

La brecha entre lanzamientos tecnológicos mundiales y su acceso en Latinoamérica se reduce gracias a la digitalización, logística mejorada y demanda creciente por comodidad y calidad de vida.

Por Redacción

Domingo, 28 de septiembre de 2025 a las 06:01

En los últimos años, tecnologías que antes parecían exclusivas de mercados avanzados, como robots domésticos, simuladores de entretenimiento y dispositivos inteligentes, se han integrado cada vez más en los hogares latinoamericanos. Este proceso se ha visto impulsado por una reducción significativa en la brecha entre los lanzamientos globales y su llegada a la región.

Según Diego Cabrera, gerente de marketing corporativo de Latamly, empresa dedicada a facilitar el acceso a tecnología global en Latinoamérica, “las tendencias mundiales cada vez impactan más en mercados como Latinoamérica y se acorta el ciclo de introducción de nuevos productos”. Este fenómeno se explica por la expansión de canales digitales, redes logísticas optimizadas y una creciente demanda por mejorar la calidad de vida y el aprovechamiento del tiempo libre.

El ejecutivo destaca que los consumidores latinoamericanos no buscan lujo, sino comodidad. Por eso, las categorías más consolidadas son aquellas que ayudan a resolver tareas domésticas habituales y a optimizar rutinas diarias. “La tendencia está en que vamos a consumir más de lo que observamos en vitrinas mundiales”, añade Cabrera, haciendo referencia a la mayor difusión de estas tecnologías en grandes marketplaces y ferias internacionales.

El crecimiento de la robotización en las labores del hogar responde principalmente a la necesidad de practicidad y ahorro de tiempo. “El latino incorpora robótica a sus hogares, ya sea en cocinas, patios o piscinas, para ganar tiempo y dedicarlo a otras actividades”, explica Cabrera.

Por su parte, Diego Bagué, gerente comercial de Latamly para Latinoamérica, señala que “muchas veces los latinos no sabemos que existen estos dispositivos. Saber que alguien puede trapear el piso o ayudar a cocinar resulta disruptivo en mercados donde el tiempo es cada vez más escaso”. Esto evidencia la importancia de la educación tecnológica para fortalecer el conocimiento sobre los beneficios y la evolución de estos productos.

En el segmento del gaming, se observa un comportamiento homogéneo a nivel internacional. La comunidad gamer latinoamericana comparte estándares tecnológicos similares a los de Estados Unidos o Europa, pero la diferencia radica en el acceso a productos y accesorios. Latamly ha detectado que los gamers en la región valoran especialmente la disponibilidad rápida y precios razonables, facilitados por plataformas de comercio electrónico global y un mayor flujo de información digital.

Factores que aceleran la llegada de tecnología a Latinoamérica

La casi inmediata disponibilidad de nuevos gadgets en la región no solo se debe a la conectividad digital, sino también a la adaptación logística y a la capacidad creciente de las empresas latinoamericanas para establecer alianzas exclusivas con fabricantes internacionales.

“El latino tiene la posibilidad de visualizar tendencias y productos en tiempo real, y la velocidad con que llegan disminuye cada año”, señala Cabrera, quien enfatiza que no basta con acceder a la tecnología, sino que debe estar disponible en el momento y lugar adecuados para su uso efectivo.

Sin embargo, existen desafíos importantes, como evitar la saturación del mercado y garantizar el respaldo y la garantía para los usuarios. Además, factores como la inestabilidad económica, la diversidad en los sistemas de financiación y la complejidad logística afectan la introducción eficiente de tecnología en la región. Por ello, las marcas deben implementar estrategias cuidadosas de distribución que consideren las particularidades de cada país.