¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

27 de Septiembre de 2025

Día del Empleado de Comercio 2025: comercios cerrados

Para extender el descanso y reducir el impacto económico, los negocios permanecerán cerrados el lunes 29 de septiembre, conformando un fin de semana largo para los empleados de comercio en gran parte del país.

Por Redacción

Sabado, 27 de septiembre de 2025 a las 19:19

En 2025, el Día del Empleado de Comercio, que se conmemora oficialmente el 26 de septiembre, se trasladará al lunes 29 para otorgar un descanso adicional a los trabajadores del sector y minimizar el impacto económico en el comercio. Así, ese día los negocios, supermercados y centros comerciales permanecerán cerrados en gran parte del país, generando un fin de semana largo.

Este cambio fue acordado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) junto con las principales cámaras empresariales del sector. La decisión busca evitar que la celebración caiga en un viernes, día que suele registrar alta actividad comercial. De este modo, moverla al lunes ayuda a reducir las pérdidas en ventas y a brindar mayor previsibilidad tanto a empleados como a empleadores.

En algunas provincias, como Río Negro, el traslado también pretende institucionalizar que la conmemoración se realice cada último lunes de septiembre, consolidando esta práctica para futuros años.

La fecha tiene su origen en la sanción de la Ley 11.729 el 26 de septiembre de 1934, que reguló por primera vez las relaciones laborales del sector mercantil, estableciendo derechos como licencias por enfermedad, accidentes y la indemnización por despido. Posteriormente, la lucha sindical logró que esta fecha se convirtiera en un día no laborable oficial para los empleados de comercio.

La ley que actualmente establece el Día del Empleado de Comercio es la 26.541, sancionada el 10 de diciembre de 2009, que fijó el 26 de septiembre como día oficial. Según esta norma, “en dicho día los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”.

Esto implica que quienes no trabajen ese día tienen derecho a descanso con goce de sueldo, mientras que los empleados que sean convocados a trabajar deben percibir el doble de su remuneración habitual, conforme a lo dispuesto por la Ley de Contrato de Trabajo.