[Ayer, en la sede del Partido Justicialista en Chubut, se formalizó la creación de la alianza denominada «Unidos Podemos», con el objetivo de enfrentar la coalición de gobierno liderada por Ignacio Torres y el presidente Javier Milei, de cara a las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre. Este frente opositor incluye a diversas fuerzas políticas, como el Partido Justicialista, Chubut Somos Todos, el Frente Renovador, Unidad Socialista, el Partido del Trabajo y el Pueblo, y el Partido de la Victoria. ]
La reunión, que se llevó a cabo en Rawson de manera semipresencial, reunió a dirigentes de las seis agrupaciones que ahora forman parte de esta coalición. Los voceros del frente aclararon que el nombre «Unidos Podemos» es provisional y se definirá en su totalidad una vez que las autoridades nacionales establezcan oficialmente el nombre final del espacio.
Máximo Kirchner y Sergio Massa, líder del Frente Renovador, están colaborando actualmente en la formación de este frente opositor al gobierno de Javier Milei, teniendo en cuenta también las próximas elecciones desdobladas en la provincia de Buenos Aires. El título «Unidos Podemos» se inspira en la coalición progresista de España, con el fin de posicionarse como una alternativa viable al actual gobierno de Ignacio Torres y al liderazgo de Javier Milei.
Gustavo Fita, al frente del Partido Justicialista, reafirma su postura en contra de la coalición oficialista conformada por la UCR y el PRO, llamando a construir un proyecto alternativo que desafíe las políticas de Javier Milei y La Libertad Avanza. En este contexto, tras diversas reuniones, Chubut Somos Todos y el Frente Renovador se han consolidado como un bloque opositor a los gobiernos de Torres y Milei, integrándose con el justicialismo en este nuevo frente. Además, el Partido del Trabajo y el Pueblo, así como Unidad Socialista y el Partido de la Victoria, también se han unido a esta causa.
Un comunicado emitido por el Partido Justicialista días atrás delineó las bases de esta colaboración, haciéndose un llamado a encontrar una alternativa a los gobiernos actuales tanto en la provincia como a nivel nacional. "No hay desarrollo posible sin industria nacional, sin trabajo, sin justicia social y un modelo federal que contemple las realidades de la Patagonia, reafirmando un camino de unidad en defensa de los intereses de los chubutenses y defendiendo los puestos de trabajo", expresaron desde la agrupación.