¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Octubre de 2025

Carina Estefanía es elegida presidenta de la Asociación de Magistrados de Chubut con amplia participación

La jueza de Cámara de Esquel liderará la Asociación durante dos años, con foco en un código de ética judicial y el diálogo institucional frente a la reforma de los fueros judiciales.

Por Redacción

Miércoles, 01 de octubre de 2025 a las 08:19

La jueza de Cámara de Esquel, Carina Estefanía, fue elegida como presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut, tras conseguir la victoria con la Lista Verde en una elección que registró una participación del 90% de los afiliados.

Con un total de 221 votos, la Lista Verde superó ampliamente a la Lista Azul, que obtuvo 78 sufragios. Estefanía valoró el compromiso democrático reflejado en el elevado nivel de participación y destacó la relevancia del proceso electoral.

En su nuevo rol, la magistrada anunció que su gestión estará centrada en la implementación de un código de ética para magistrados y funcionarios judiciales, tomando como referencia normativas internacionales como el Código Iberoamericano de Ética Judicial y las reglas del Consejo Consultivo de Jueces Europeos. Este código buscará garantizar la independencia judicial y mantener altos estándares éticos en el Poder Judicial local.

Respecto a la reforma constitucional provincial vinculada a los fueros judiciales, Estefanía aclaró que la Asociación no promoverá una campaña pública en contra. Señaló que ya existe una acción de inconstitucionalidad presentada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, aunque el trámite aún no ha avanzado formalmente.

“Vamos a esperar el resultado del plebiscito y luego convocaremos a una asamblea de asociados para decidir cómo seguir. Lo primero será escuchar a todos los integrantes de la Asociación y trazar juntos el camino a seguir”, afirmó la presidenta electa.

Además, Estefanía enfatizó que su gestión buscará fomentar un diálogo abierto con todos los actores institucionales, incluyendo legisladores, el gobernador y superiores judiciales, dentro de un marco de respeto. “Eso no significa resignar valores, sino trabajar para que la independencia judicial, en lugar de debilitarse, se fortalezca”, remarcó.

La conducción de la Asociación de Magistrados de Chubut estará bajo su responsabilidad durante los próximos dos años, en un contexto de gran exposición pública y desafíos institucionales significativos. La entidad ha mantenido en el pasado fuertes enfrentamientos con el Superior Tribunal de Justicia y el gobierno provincial liderado por Ignacio Torres.