¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

9 de Agosto de 2025

Corte Suprema de Chile ordena liberación de Facundo Jones Huala: Detalles y consecuencias

La Corte Suprema de Chile acogió este viernes un recurso de amparo y ordenó la libertad inmediata de Francisco Facundo Jones Huala, condenado por los delitos de incendio y porte ilegal de arma de fuego, hechos cometidos en la Región de Los Ríos.

Por Redacción

Viernes, 16 de agosto de 2024 a las 17:42

La Corte Suprema de Chile ordenó la liberación de Facundo Jones Huala, exlíder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), al considerar que se encontraba "ilegalmente privado de su libertad". Según el fallo, los tiempos de su sentencia ya estaban cumplidos en el marco de su extradición desde Argentina, totalizándose la condena el pasado 14 de junio.

Fuentes en Chile indicaron que se espera la liberación de Jones Huala en las próximas horas. Aunque no se han informado sus planes, se prevé que regrese a Argentina, donde reside su familia.

El fallo del máximo tribunal chileno acogió un recurso de amparo presentado por la defensa de Jones Huala, ordenando su libertad inmediata. El líder mapuche había sido condenado por delitos de incendio y porte ilegal de armas de fuego, cometidos en 2013 en Chile.

Facundo Jones Huala, nacido en Bariloche, ha enfrentado dos extradiciones: la primera durante el gobierno de Mauricio Macri y la segunda bajo la administración de Alberto Fernández, luego de ser encontrado oculto en El Bolsón. A lo largo de su vida, Jones Huala, de 38 años, se convirtió en un referente del activismo mapuche en Argentina, estableciendo vínculos con grupos mapuches en Chile. Lideró tomas de tierras y piquetes en la Patagonia, militando en contra de los Estados argentino y chileno y promoviendo la expulsión del "capitalista extranjero".

En 2013, fue acusado en Chile de participar en un incendio contra una hacienda en Pisu Pisué, en la comuna de Río Bueno. Aunque se refugió en Argentina, fue condenado en Chile a seis años de prisión por el delito de incendio y a tres años y un día por portación ilegal de armas de fuego. La sentencia fue dictada el 21 de diciembre de 2018.

Jones Huala fue extraditado a Chile, donde se le otorgó la libertad vigilada el 21 de enero de 2022, pero esta fue revocada en diciembre del mismo año. Tras fugarse, fue capturado el 30 de enero de 2023 en El Bolsón, en un operativo de la policía rionegrina, donde se encontraba en estado de ebriedad y en malas condiciones.

En febrero de 2023, la Corte de Apelaciones de Valdivia aprobó su extradición para cumplir el saldo de su condena, fijado en un año, cuatro meses y 17 días, equivalente a 503 días. A pesar de la resistencia de su defensa, Argentina aceptó su extradición.

Al acoger el recurso de la defensa, la Corte Suprema de Chile dictaminó que "aun cuando exista una discrepancia en el momento de término de la condena del amparado, lo cierto es que el cumplimiento de esta en territorio nacional es posible dada la extradición autorizada por la República Argentina, que tenía como supuesto un tiempo preciso a cumplir como saldo de condena".

El tribunal determinó que, tras descontar el tiempo que Jones Huala pasó detenido en Argentina, solo le restaban 162 días por cumplir. No obstante, el fallo subrayó que su privación de libertad se había extendido más allá de lo acordado, lo que configuraba un incumplimiento de tratados internacionales y, en consecuencia, una detención ilegal en el marco de la normativa chilena.