¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

11 de Octubre de 2025

Peralta: “Quieren abrirle la puerta a la minería a espaldas del pueblo de Chubut”

El dirigente cordillerano denunció que el Gobierno nacional y el provincial buscan abrirle la puerta a la minería en Chubut, Los acuerdos de Milei con EE.UU. y la eliminación de fueros para condicionar a jueces y fiscales allanan el camino al negocio minero.

Por Redacción

Sabado, 11 de octubre de 2025 a las 08:40

Peralta cuestionó duramente la iniciativa del gobierno provincial de eliminar los fueros judiciales:

“No es transparencia, es control político. Quieren condicionar a jueces, fiscales y magistrados para que nadie se oponga al avance minero. Imagínense qué juez se va a animar a firmar un amparo contra la minería ilegal si su función no está garantizada ni protegida de las presiones del poder”.

El dirigente recordó que “los fueros son una garantía para el funcionamiento independiente del Poder Judicial, no un privilegio”, y señaló que “en 2003 la minería en Esquel se paralizó porque un juez dio lugar al amparo judicial contra las mineras. No es casual que ahora se quiera debilitar esa estructura”.

En ese sentido, expresó su preocupación por lo que definió como “un avance silencioso y solapado de la minería en Chubut”.

Peralta insistió en que “los temas que definen el futuro de la provincia no pueden decidirse entre pocos y a espaldas del pueblo”, y planteó que si realmente se busca participación, “el referéndum debería ser para que la gente diga claramente si quiere minería o no”.

Respecto del referéndum impulsado por el gobierno, sostuvo que “la gente no entiende de qué se trata; es un tema forzado, artificial, sin relación con las preocupaciones cotidianas de la sociedad, y no responde al reclamo de ningún sector”.

El dirigente cordillerano destacó además que la región ha demostrado que puede crecer sin minería: “La cordillera progresa gracias al empuje de su gente y al desarrollo de múltiples actividades que generan empleo y valor agregado. La temporada de tulipanes, los viñedos y bodegas, el turismo con identidad en comunidades rurales, el laberinto de El Hoyo, la producción de miel, peonias, azafrán, gin, whisky, fruta fina y tantos otros emprendimientos exitosos muestran que sí se puede crecer. Pero para consolidar ese camino, el Estado debe acompañar con obras, infraestructura y programas de acompañamiento técnico y promoción que potencien todo ese esfuerzo local”.

Finalmente, Peralta subrayó la necesidad de fortalecer la representación chubutense en el Congreso de la Nación:

“Por eso decimos que Juan Pablo Luque es quien mejor nos va a representar, con la fuerza y la coherencia que necesitamos para defender la voluntad popular y el futuro de nuestra provincia. Juan Pablo conoce el interior, recorre nuestras localidades cordilleranas, escucha a la gente y valora el trabajo de nuestros emprendedores. Desde el lugar que le toque, nos va a representar muy bien”.

Peralta concluyó: “La disyuntiva es clara: o votás para tener diputados nacionales que frenen las políticas de ajuste, o votás para que Milei tenga más diputados y profundice el ajuste”.