¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

16 de Octubre de 2025

Regalías en Chubut bajan más del 8% real por caída del precio del petróleo

La reducción de regalías en Chubut se vincula con la caída del precio internacional del petróleo, que se mantiene en sus niveles más bajos desde hace cinco meses, afectando la rentabilidad local.

Por Redacción

Miércoles, 15 de octubre de 2025 a las 19:56

En septiembre, las regalías petroleras registraron una caída real superior al 8% en comparación con el mismo mes del año anterior, reflejando una pérdida de poder adquisitivo pese al aumento nominal del 21% en pesos. Este descenso se enmarca en un contexto internacional donde los precios del petróleo se encuentran en sus niveles más bajos de los últimos cinco meses.

El barril Brent, referencia para Argentina, cotiza apenas por encima de los 62 dólares, mientras que el WTI ha caído por debajo de los 59 dólares. Esta tendencia a la baja se inició el martes debido a expectativas sobre un aumento en la oferta mundial, impulsado por la decisión de la OPEP de elevar su producción para recuperar cuota de mercado, y a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China que persisten.

Andy Lipow, analista de Lipow Oil Associates, explicó: "Los precios del petróleo cayeron tras la publicación del reporte de octubre de la Agencia Internacional de Energía (AIE)". El informe destaca que el desequilibrio en el mercado se debe principalmente al incremento en las cuotas de producción de los países de la OPEP+, mientras que las tensiones comerciales continúan afectando negativamente los precios.

La AIE proyecta un excedente de oferta de petróleo de aproximadamente 2,2 millones de barriles por día para 2025, cifra que podría aumentar a casi 4 millones para 2026. En este escenario, la OPEP y Rusia han incrementado su producción en 2 millones de barriles diarios desde abril, tras tres años de recortes para sostener los precios, una estrategia que Estados Unidos ha contrarrestado con su auge en shale oil y gas.

En las provincias de Chubut y Santa Cruz, donde la actividad petrolera es clave, la cercanía del precio del petróleo a la barrera de los 60 dólares genera preocupación. La ecuación económica de muchos yacimientos resulta menos viable a estos niveles, limitando la posibilidad de nuevos proyectos, especialmente tras el ajuste económico provocado por la salida de YPF y la reducción de regalías otorgadas por la provincia.

En términos nominales, Chubut creció en septiembre hasta alcanzar los 40.216,6 millones de pesos, pero al descontar la inflación acumulada, la cifra muestra una caída real superior al 8%. En meses anteriores, los descensos reales también fueron notables: un 5% en agosto y un 10% en julio. La suma de los primeros nueve meses del año refleja una suba nominal del 18%, pero con una caída real del 1% frente al mismo período del año anterior.

Esta pérdida sostenida de poder adquisitivo se agrava por la caída internacional del crudo, que ejerce presión sobre los yacimientos maduros de la Cuenca del Golfo San Jorge, donde los costos de extracción son elevados y la rentabilidad depende en gran medida de subsidios y regalías provinciales.

Además de la situación energética, la provincia enfrenta otros episodios de conflicto y seguridad. En la avenida Portugal, un tiroteo entre dos familias reconocidas y conflictivas alteró la tranquilidad local. Por otro lado, la implementación de la ley 90-10 en Santa Cruz busca garantizar que el 90% de los puestos laborales queden para residentes santacruceños, detectando más de 500 personas no residentes en el primer día de controles en rutas, aeropuertos y yacimientos.

En materia judicial, un canillita acusado de prender fuego a un "trapito" fue detenido y permanece con tres meses de prisión preventiva por tentativa de homicidio. Asimismo, se investiga un caso denunciado en Comodoro Rivadavia, donde una mujer afirmó que empleados de un supermercado chino golpearon y amenazaron con una katana a su hijo de 10 años.