El Gobierno de Santa Cruz tomó la decisión de desdoblar el pago de los sueldos de los empleados estatales debido a las serias dificultades financieras que atraviesa la provincia. Este anuncio oficial se realizó el jueves y representa un nuevo esfuerzo para equilibrar las cuentas públicas en un contexto de caída de ingresos y reducción de transferencias nacionales.
Según el cronograma difundido, los trabajadores de la administración pública, incluidos docentes, personal de salud y fuerzas de seguridad, recibirán sus haberes el martes 4 de noviembre. En cambio, las autoridades superiores cobrarán sus salarios el lunes 10 de noviembre.
Esta medida se implementa en un marco de tensión económica, con reclamos gremiales activos y preocupaciones por el deterioro del poder adquisitivo de los salarios. Desde el Ejecutivo provincial explicaron que el desdoblamiento busca "preservar el cumplimiento total de las obligaciones salariales sin comprometer el funcionamiento del Estado".
El gobernador Claudio Vidal ya había anticipado estas dificultades durante una visita a Caleta Olivia el 25 de septiembre. En ese momento, en medio de un conflicto docente, afirmó que su administración "había hecho todo lo posible para mejorar los salarios", pero admitió que "la realidad es que no hay más recursos".
Respecto a las finanzas provinciales, Vidal remarcó: "No vamos a endeudar la provincia para dar aumentos que luego no podamos pagar", justificando así la cautela en la gestión económica.
Además, el mandatario señaló que el contexto nacional, con recortes en las transferencias automáticas y menor actividad económica, impactó directamente en los ingresos de Santa Cruz. Una fuente cercana al Ejecutivo comentó que "los números no cierran y la prioridad es que todos los trabajadores cobren, aunque debamos hacerlo en etapas".
En relación al aguinaldo de diciembre, por el momento no se contempla su desdoblamiento, aunque la definición dependerá de la evolución de la recaudación y los aportes nacionales en las próximas semanas, según informaron fuentes oficiales.
Desde el entorno del gobernador sostienen que el objetivo es "cumplir con todos los compromisos de fin de año", aunque advierten que la situación económica sigue siendo delicada. Por su parte, los gremios estatales exigen la apertura de una mesa de diálogo para garantizar previsibilidad en el pago de haberes y en las futuras negociaciones salariales.