El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se reunió en Buenos Aires con Gonzalo Fernández Prieto, presidente de Zona Franca Comodoro Rivadavia SA, para coordinar el inicio de operaciones de la Zona Franca Norte en Trelew y definir las inversiones relacionadas a este proyecto estratégico.
Durante el encuentro abordaron aspectos legales, la incorporación de terrenos al Parque Industrial de Trelew y las nuevas ordenanzas municipales que regulan la zona franca. Ambos coincidieron en que es fundamental contar con un marco normativo que facilite la instalación de empresas y la generación de empleo local.
Torres subrayó que esta iniciativa tiene como objetivo consolidar la región como un polo productivo y exportador, promoviendo la industrialización y la generación de divisas para la provincia.
La Zona Franca Norte abarcará 165 hectáreas destinadas a actividades de industrialización y servicios con valor agregado. Se enfocará especialmente en sectores clave como la pesca, la lana, las cerezas, la metalmecánica, los textiles y la industria alimentaria. Esta nueva zona funcionará en complemento con la Zona Franca de Comodoro Rivadavia, fortaleciendo la integración industrial y logística regional.
Con la implementación, se prevé que procesos productivos que actualmente se realizan fuera de la provincia, como el reproceso de materias primas y la agregación de valor, puedan desarrollarse localmente. Según Torres, esto impulsará las exportaciones y creará nuevas oportunidades de empleo calificado no solo en Trelew sino también en localidades cercanas.
El puerto de Rawson y las plantas pesqueras se beneficiarán al poder procesar y exportar productos listos para el consumo, mientras que Puerto Madryn se posicionará como un nodo logístico y de exportación estratégico para la región. Además, se busca atraer inversores interesados en industrias metalmecánicas, textiles y alimentarias, ampliando la diversificación productiva de Chubut.
La puesta en marcha de la Zona Franca Norte facilitará el acceso de los productos regionales a mercados internacionales, mejorando la competitividad de los bienes chubutenses y consolidando a la provincia como un centro industrial de referencia. Las autoridades proyectan que el proyecto generará divisas, empleo y un desarrollo sostenido para toda la región, fortaleciendo los eslabones productivos locales.