¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

31 de Octubre de 2025

Detienen en Chubut a Juan Pablo Colhuan, prófugo por usurpación en Villa Mascardi desde 2022

Juan Pablo Colhuan, integrante de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, fue capturado tras estar prófugo casi dos años por causas judiciales vinculadas a usurpaciones y actos violentos en Río Negro y Bariloche.

Por Redacción

Viernes, 31 de octubre de 2025 a las 09:57

Juan Pablo Colhuan, miembro de la comunidad Lafken Winkul Mapu y señalado como responsable de la usurpación de tierras en Villa Mascardi desde 2017, fue detenido en la localidad de Chushamen, provincia de Chubut, tras permanecer prófugo desde octubre de 2022.

La Justicia había declarado en rebeldía a Colhuan luego de que escapara de un operativo de la Policía Federal en 2022 y no se lograra encontrarlo en sus domicilios registrados.

Colhuan es hermano de Betiana Colhuan, conocida como “machi” y líder espiritual de la comunidad, cuyos integrantes fueron condenados por la ocupación ilegal de terrenos públicos y privados en Villa Mascardi, situada a 35 kilómetros de Bariloche.

Fue arrestado durante un operativo policial en la ruta 40, donde presentó problemas de salud que requirieron su traslado a un centro asistencial. Al confirmarse su identidad, las autoridades verificaron que tenía órdenes de captura vigentes por procesos judiciales en Río Negro.

Posee un pedido de captura emitido por la Oficina Judicial de la III Circunscripción Judicial de Río Negro, así como otro del Tribunal Oral Federal de General Roca, ambos de 2024.

Por sus complicaciones médicas, Colhuan quedó bajo custodia policial y será trasladado para una audiencia de control de detención.

Está involucrado en la causa por la usurpación de tierras en Villa Mascardi desde 2017, y fue imputado por varios hechos violentos durante ese tiempo. En 2022, debía presentarse en dos audiencias judiciales, pero no asistió a ninguna.

Una de esas audiencias correspondía a un juicio oral y público por resistencia a la autoridad y lesiones leves, tras agredir a un policía el 6 de febrero de 2020 cerca del predio ocupado por su comunidad. La otra era la formulación de cargos por una agresión a Diego Frutos, vecino y ex presidente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, a quien Colhuan y cómplices atacaron durante un corte en la ruta 40.

Fue imputado junto a su hermana y otros miembros de la misma comunidad mapuche, aunque su condición de prófugo impidió que fuera juzgado hasta ahora.

Se presume que al huir de Villa Mascardi se refugió en un asentamiento mapuche en Chubut, cerca de Esquel, donde finalmente fue detenido. Este lugar es conocido como Pu Lof de Resistencia del Departamento de Cushamen y es ocupado por un grupo autodenominado Movimiento de la Comunidad del Puelmapu.

El “lonko” de dicho asentamiento es Facundo Jones Huala, único miembro expresamente vinculado a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). Las tierras recuperadas están en el kilómetro 1848 de la ruta 40 y fueron recuperadas bajo el argumento de una presencia ancestral en el territorio.

Por otro lado, Jones Huala retomó una huelga de hambre luego de que el Ministerio de Seguridad de la Nación rechazara su pedido de traslado desde una cárcel de máxima seguridad a la unidad penitenciaria de Esquel, alegando que representa un detenido de extrema peligrosidad y que la cárcel de Esquel no cuenta con las medidas necesarias para alojarlo.

Sin embargo, un informe penitenciario emitido en 2023 destacó que Jones Huala mantuvo un comportamiento ejemplar durante su reclusión previa a su extradición a Chile, donde cumplió una condena por incendio a un fundo y portación ilegal de un arma artesanal. El informe le otorgó una calificación de 10 puntos y señaló que “no cuenta con sanciones disciplinarias en el período evaluado”, contradiciendo así el argumento del Ministerio de Seguridad.