Un grupo de 60 vehículos Ferrari llegó a Argentina para participar en la Ferrari Cavalcade 2025, un evento que tendrá lugar del 16 al 24 de noviembre y que recorrerá diversos puntos emblemáticos de la Patagonia. Esta iniciativa no es una carrera ni una competencia, sino un recorrido turístico por algunos de los paisajes más impresionantes del planeta.
El secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, declaró la travesía como un evento de “interés turístico”. El itinerario de diez días comenzará y finalizará en Buenos Aires, con paradas en el Hotel Llao Llao de Bariloche, la Ruta de los 7 Lagos, el Glaciar Perito Moreno, el Estrecho de Magallanes y la ciudad de Ushuaia, entre otros destinos destacados.
Durante el recorrido, no todos los tramos serán manejados por los participantes, ya que en varias ocasiones los autos serán transportados en camiones mientras los viajeros se desplazan en vuelos privados. Los 60 vehículos inscritos cuentan con tripulaciones provenientes de países como Estados Unidos, Japón, China, Alemania, Austria, Dinamarca, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Bélgica, España e Italia.
La inscripción para participar cuesta 98 mil dólares por auto, monto que incluye ocho noches de hotel, todas las comidas, vuelos privados, traslado de los autos, ferries, asistencia técnica, actividades recreativas y un obsequio personalizado. Los alojamientos confirmados son Faena en Buenos Aires, Llao Llao en Bariloche, Xelena en El Calafate y Arakur en Ushuaia.
Los organizadores establecieron ciertos requisitos para los participantes: no se admiten menores de 16 años, cada auto podrá llevar solo dos personas sin importar la capacidad del vehículo, y los mayores de 65 años están excluidos del trekking en el Glaciar Perito Moreno.
Esta edición de la Cavalcade en Patagonia presenta una particularidad: limita los modelos permitidos. No se recomiendan los Supercar o ediciones limitadas. En cambio, se sugieren vehículos como el Purosangue o aquellos equipados con el sistema Lift, que eleva la altura del auto para superar obstáculos en las rutas.
El Purosangue es el primer modelo de Ferrari con carrocería SUV y cinco puertas, diseñado para afrontar las exigencias del terreno patagónico sin perder la potencia propia de la marca. Cuenta con un motor V12 atmosférico de 6.5 litros que genera 725 caballos de fuerza y 716 Nm de torque, acelera de 0 a 100 km/h en 3.3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 320 km/h.
Un folleto oficial ofrece más detalles sobre la Ferrari Cavalcade Patagonia 2025, reflejando la magnitud y exclusividad del evento.
Entre los comentarios de entusiastas, se destaca la admiración por las máquinas y la naturaleza que las rodea, aunque algunos aclaran que no se trata de una competencia tradicional sino de una experiencia turística con traslados aéreos incluidos. También se mencionan eventos similares en Chile y la importancia de seleccionar rutas que privilegien la calidad del recorrido.
Algunos participantes y observadores coinciden en que la inscripción es elevada, pero reconocen la logística y servicios de alta gama que justifican el costo. La experiencia combina paisajes únicos con la exclusividad de la marca Ferrari, ofreciendo un viaje que va más allá de la velocidad y la competencia.