¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Noviembre de 2025

Guillermo Francos renunció a jefe de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Tras reunirse con el presidente Javier Milei en Olivos, Francos confirmó su salida y destacó el honor de participar en un proyecto de libertad y progreso para Argentina.

Por Redacción

Viernes, 31 de octubre de 2025 a las 21:24

El 31 de octubre de 2025, Guillermo Francos oficializó su renuncia como jefe de Gabinete tras una reunión con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos. El anuncio fue realizado por el propio Francos a través de sus redes sociales, donde expresó que fue un honor integrar un proyecto orientado a guiar a Argentina hacia la libertad y el progreso.

En su mensaje, Francos dirigió una carta al presidente Milei donde explicó: “Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a Usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales del pasado 26 de octubre”. Además, agradeció la oportunidad de servir con “lealtad y patriotismo” al país y al gobierno.

El ex jefe de Gabinete no confirmó detalles sobre sus planes futuros, aunque en las últimas semanas se habían difundido rumores sobre una posible designación diplomática. Durante su gestión, Francos tuvo un papel clave en la relación con los gobernadores, especialmente en la reunión con 18 mandatarios provinciales y dos vicegobernadores que se realizó en la Casa Rosada, evento para el cual él y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, fueron los encargados de la convocatoria.

Francos destacó la coincidencia de que su primer acto como ministro del Interior y su último como jefe de Gabinete hayan sido encuentros con gobernadores con el objetivo de fomentar el diálogo y los consensos necesarios para avanzar en reformas estructurales que la Argentina requiere.

Después de las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025, se esperaba que el presidente Milei anunciara cambios en el Gabinete de forma inmediata, pero los resultados favorables para el oficialismo en distritos clave como Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba postergaron dichos anuncios. Finalmente, se confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, será quien asuma el cargo dejado por Francos.

Guillermo Francos asumió como jefe de Gabinete el 3 de junio de 2024, reemplazando a Nicolás Posse en un contexto de críticas por la lentitud de la gestión. Su nombramiento buscó un enfoque más dialoguista para facilitar acuerdos legislativos y promover las reformas impulsadas por Milei. Previamente, Francos ejerció como ministro del Interior, fortaleciendo el vínculo con las provincias, especialmente durante las negociaciones de la Ley Bases y el Pacto Fiscal.

En cuanto a su trayectoria, Francos comenzó su carrera política en 1996 como cofundador del partido Acción por la República junto a Domingo Cavallo. Fue diputado nacional desde 1997 y presidió el bloque de ese partido hasta el año 2000, cuando decidió alejarse de la política por un “cansancio moral”.

En el sector privado, ocupó cargos destacados como la presidencia de la aerolínea LAPA y otros puestos en la Corporación América. En 2007 regresó al sector público como presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, designado por el gobernador Daniel Scioli, y en 2012 volvió a la actividad privada liderando proyectos empresariales. Desde 2019 representó a Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo durante la gestión de Alberto Fernández, hasta que en 2023 se sumó al equipo de campaña de Javier Milei.

El futuro inmediato del Gabinete aún es incierto, ya que se especula con posibles nuevas modificaciones y reuniones entre el presidente y sus funcionarios en los próximos días. Mientras tanto, Patricia Bullrich se posiciona para presidir el bloque de La Libertad Avanza en el Senado, consolidando su influencia tras encuentros con legisladores en medio de negociaciones con aliados provinciales y radicales.