¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

31 de Octubre de 2025

Desaparición de una pareja de jubilados en Comodoro Rivadavia: el atraso tecnológico que duele

La desaparición de una pareja de jubilados en Comodoro Rivadavia vuelve a poner en evidencia el atraso tecnológico que sufre la región. En tiempos donde las cámaras, los lectores de patentes y los sistemas de rastreo inteligente son herramientas básicas para la prevención y resolución de delitos, en la región aún se depende del azar y los testimonios. La falta de tecnología en seguridad deja a la población desprotegida frente a emergencias y crímenes que podrían resolverse con mayor rapidez.

Por Redacción

Viernes, 31 de octubre de 2025 a las 08:36

La reciente desaparición de una pareja de jubilados en Comodoro Rivadavia volvió a dejar al descubierto una realidad alarmante: el atraso tecnológico en materia de seguridad y control urbano que afecta no solo a la ciudad petrolera sino a buena parte de la Patagonia.

En otras ciudades del país o del mundo, ante hechos similares, las autoridades logran reconstruir en pocas horas los últimos movimientos de una persona desaparecida gracias a la red de cámaras públicas, lectoras automáticas de patentes o sistemas de geolocalización. En cambio, en Comodoro y en la mayoría de las localidades de la región, esa posibilidad es casi inexistente.

La falta de inversión en infraestructura tecnológica y de coordinación entre fuerzas de seguridad, tránsito y emergencias deja enormes vacíos. Mientras en grandes centros urbanos los sistemas detectan incluso si un conductor utiliza su celular al manejar, aquí todavía se depende de testigos ocasionales, registros manuales o conjeturas para reconstruir los hechos.

El problema no se limita a las rutas o zonas rurales —donde la inmensidad y desconexión complican la cobertura—, sino también al propio corazón de las ciudades. Incendios, robos, asesinatos y desapariciones podrían ser prevenidos o esclarecidos más rápidamente si existieran herramientas tecnológicas adecuadas.

La tecnología, bien utilizada, salva vidas y acorta tiempos críticos en la búsqueda de personas. En cambio, la ausencia de políticas modernas de vigilancia y control condena a la sociedad a moverse a ciegas, esperando que los hechos se resuelvan por azar o por intuición. En tiempos donde la información y la tecnología avanzan a pasos gigantes, la región sigue mirando el pasado.