Con una amplia convocatoria, se desarrolló en el Auditorio de El Hoyo el seminario “Cultivo de Olivo en Zonas Frías”, organizado por la Asociación de Productores de Lago Puelo junto a las Direcciones de Producción de Lago Puelo y El Hoyo.
El evento combinó participación presencial y virtual, reflejando el creciente interés por el desarrollo del olivo como alternativa productiva en la región. Asistieron productores de Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila y otras localidades, además de referentes municipales de Hualjaina y El Maitén, quienes destacaron la importancia de impulsar esta actividad en toda la Comarca Andina.
Durante la jornada se abordaron las condiciones necesarias para el cultivo en climas fríos, los manejos productivos y el potencial del olivo para generar arraigo y fortalecer a las familias rurales. También se presentó un panorama de la producción mundial y se resaltó el valor patrimonial de los olivos históricos de la Patagonia, incluyendo ejemplares únicos como el de Bariloche y los que serán relevados próximamente en la Comarca.
La organización destacó el acompañamiento institucional de la Universidad de Río Negro y la Universidad del Comahue, subrayando que la incorporación del olivo aporta diversidad y sustentabilidad a los proyectos productivos locales. El evento fue declarado de Interés Municipal mediante Ordenanza N.º 23/25 C.D. MLP y cuenta con reconocimiento del Senado de la Nación.
Desde el área de Producción se agradeció especialmente a Víctor Tomaselli, maestro oleario, por su aporte técnico, y a la Asociación de Productores Agropecuarios de Lago Puelo por la coordinación general del encuentro.