El colosal monumento, que mide 17 metros y pesa 180 toneladas, contará con la presencia de autoridades nacionales y locales, así como de centros de veteranos de todo el país.
Aldo Beroisa, nacido en El Maitén, Chubut, es conocido por haber realizado varias obras en Chubut y Santa Cruz. En esta ocasión, fue convocado por la Municipalidad de Zapala para diseñar un monumento en homenaje a los veteranos de Malvinas. Inicialmente, la obra iba a medir 4 metros, pero se decidió ampliar su tamaño para representar mejor su significado.
El monumento representa a un soldado arrodillado, empuñando la bandera argentina por la que peleó y sigue dispuesto a luchar. "La bandera derrama en el suelo argentino y lo cubre al hombre. La rodilla levantada denota que no hay sumisión. Por esta me jugué, voy a jugarme y voy a morir", explicó Beroisa al diario Jornada.
El artista señaló que el soldado, sin armas, simboliza a un combatiente que ha regresado de la batalla, abrazando la causa Malvinas y buscando unir al pueblo argentino. "Quisimos mostrar un soldado que tuvo el coraje de enfrentar a la OTAN, empuñando la bandera con valor y determinación", añadió Beroisa.
Inspirado por sus experiencias con excombatientes y los valores patrios inculcados por sus padres, Beroisa afirmó que el monumento está dedicado a todos los veteranos que participaron en el conflicto, tanto en Malvinas como en el territorio argentino. "Hay que malvinizar de vuelta nuestra nación. No quiero ser parte de la división de mi país, quiero que mi país se una", concluyó el escultor.
La inauguración del monumento en Zapala es un tributo a los héroes de Malvinas y un símbolo de unidad y valentía para todos los argentinos.