¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

29 de Septiembre de 2025

ATE convoca asambleas en 21 aeropuertos ante la crisis del sistema aeroportuario

El sindicato denuncia incumplimientos de auditorías internacionales por parte de la ANAC que ponen en riesgo la seguridad aérea y reclama la reapertura de la paritaria sectorial tras dos años sin avances.

Por Redacción

Lunes, 29 de septiembre de 2025 a las 10:51

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció la realización de asambleas en los 21 aeropuertos del país para este lunes, con el objetivo de denunciar el deterioro que atraviesa el sistema aeroportuario argentino.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, advirtió que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ha incumplido auditorías internacionales, lo que genera una crisis grave en los servicios aeronáuticos y pone en riesgo la seguridad de los vuelos. "La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino", afirmó Aguiar.

El dirigente sindical responsabilizó directamente al Gobierno por posibles demoras o alteraciones en el funcionamiento habitual de los aeropuertos: «Hemos decidido convocar a asambleas en todo el país. Debe quedar claro que, si se producen demoras o se afecta el normal funcionamiento de los aeropuertos, es por exclusiva responsabilidad del Gobierno».

En relación con la alerta roja emitida recientemente por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Aguiar destacó que organismos internacionales han señalado que la capacidad de control está reducida y solo la incorporación de más personal podría mitigar los riesgos presentes en el sistema.

Además, el referente de ATE criticó el congelamiento salarial, la flexibilización de las condiciones laborales y los recortes presupuestarios, calificándolos como muestras de negligencia e irresponsabilidad por parte de los funcionarios. «Reabrir la paritaria sectorial es esencial para empezar a revertir la crisis», sostuvo.

El sindicato exige reparar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores, así como garantizar estabilidad para quienes mantienen contratos precarios. «Con trabajadores estresados, fatigados a partir de la multiplicidad de tareas que realizan, no se puede alcanzar la máxima seguridad que se requiere», agregó Aguiar.

ATE recordó que la paritaria sectorial no se ha abierto en dos años y que, desde diciembre de 2023, la pérdida del poder adquisitivo en el organismo alcanza el 45%. Según el sindicato, el Gobierno incumple la obligación de asegurar salarios acordes a la función, lo que también implica un reconocimiento insuficiente de la tarea específica que llevan adelante los empleados.

La jornada de asambleas convocada se enmarca en la Ley 26.541 de 2009 y está regulada por el Convenio Colectivo de Trabajo 130/75, que otorga a los trabajadores del sector derechos equivalentes a los de un feriado nacional.