¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

16 de Agosto de 2025

“Un pueblo que amo y una radio que me dio libertad”: la historia de Jonatan Gallardo

Jonatan “Jony” Gallardo, comunicador y referente local, abre su corazón en InfoCordillera: su infancia, su lucha cotidiana como usuario de silla de ruedas, el amor por su pueblo ferroviario y el compromiso de casi 20 años al aire.

Sabado, 16 de agosto de 2025 a las 15:16

En el marco del ciclo de entrevistas de InfoCordillera, llegamos hasta la localidad ferroviaria de El Maitén, donde nos recibe Jonathan Gallardo, más conocido como Johnny. Comunicador radial, vecino querido y referente comunitario, nos abre las puertas de su casa y de su estudio de radio para compartir su historia de vida.

“La radio fue mi cable a tierra, mi vida de escape”, dice con firmeza Johnny, de 38 años, usuario de silla de ruedas desde su nacimiento. Nació prematuro, “cinco mesino”, como recuerda, y desde chico encontró en la comunicación una pasión que lo acompañó siempre. Primero en FM Integración, la pionera del pueblo, y luego en su propio sueño hecho realidad: una radio independiente y autogestiva que ya lleva casi dos décadas al aire.

 

El Maitén y la accesibilidad pendiente

Al hablar de su vida cotidiana, Johnny pone el acento en una realidad dura: las barreras arquitectónicas que todavía marcan la diferencia entre la inclusión y el aislamiento.

“En El Maitén son muy pocos los lugares accesibles. Para alguien en silla de ruedas, hacer un simple trámite en la mañana es casi imposible. Las calles no están preparadas y la falta de obras nos deja afuera. Me pregunto qué lugar ocupamos en la agenda del Ejecutivo, porque la accesibilidad sigue siendo una deuda”, reflexiona, con la voz firme pero serena.

 

Recuerdos y pertenencia

Su infancia está marcada por un Maitén distinto: “En los años ’90 era un pueblo con más opciones, con colectivos de línea, con crecimiento. Hoy siento que vivimos en un pueblo estancado”, dice, aunque inmediatamente agrega:

“Más allá de todo, amo este lugar. Amo su gente, amo a El Maitén. Si tuviera hijos, los criaría aquí, porque este es mi pueblo y mi vida está acá”.

El sonido de La Trochita sigue siendo para él un emblema de identidad y pertenencia: “Ese pitar que nos despierta nos recuerda lo ferroviario, lo que nos hace únicos”.

 

La radio, un puente con la comunidad

Al mirar hacia atrás, Johnny asegura que la radio le dio más de lo que él mismo pudo darle:

“Me dio la posibilidad de mostrar otra visión de la discapacidad. De demostrar que podemos generar, movilizar y aportar a la comunidad. También me regaló amistades, aprendizajes y la libertad de comunicar desde un espacio independiente”.

En estos años, las campañas solidarias fueron una constante. “La gente de El Maitén es muy empática. Siempre que hubo una necesidad, el pueblo respondió con generosidad. Eso me emociona, porque lo más lindo que tenemos es la solidaridad de nuestra gente”.

 

Un futuro que sigue sonando al aire

Con el mismo compromiso de siempre, Johnny se proyecta de acá a varias décadas adelante: “Me veo en la radio, trabajando y comunicando. El equipo se desarmó con el tiempo, pero sigo apostando a este proyecto porque estoy convencido de que en El Maitén hay mucho por hacer, mucho por decir y mucho por crecer. No me iría de acá. Este es mi lugar en el mundo”.

Un mensaje que nos queda resonando

La historia de Johnny es mucho más que la de un comunicador: es la de un hombre que, desde una silla de ruedas, eligió pararse firme frente a la vida. Su voz atraviesa el aire de El Maitén desde hace casi veinte años y, con cada palabra, nos recuerda que la verdadera accesibilidad empieza cuando una comunidad decide no dejar a nadie afuera.