Desde el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Epuyén alertaron sobre los riesgos de una práctica habitual pero peligrosa: la quema de ramas, hojas y restos de poda. En un invierno atípico, piden responsabilidad comunitaria y ofrecen alternativas ecológicas.
Aunque en muchas zonas rurales y urbanas de la Comarca Andina aún se utiliza el fuego como método rápido para reducir residuos vegetales, desde el cuartel de Bomberos Voluntarios de Epuyén recordaron que esta práctica es evitable, contaminante y altamente riesgosa.
“El humo contamina el aire que respiramos y puede afectar seriamente la salud de las personas, especialmente de quienes padecen asma, bronquitis o enfermedades cardiovasculares”, indicaron. Además, explicaron que se liberan partículas finas (PM2.5) con efectos nocivos, incluso a largo plazo.
Pero el riesgo no termina ahí. En condiciones climáticas secas como las actuales —con falta de nieve y suelos con poca humedad—, la quema de residuos puede derivar fácilmente en focos ígneos descontrolados, incluso en pleno invierno.
Desde la institución resaltaron que también se degrada el suelo y se pierde biodiversidad cuando se recurre al fuego como método de limpieza, afectando a la flora y fauna nativa.
Alternativas sustentables
Lejos de desalentar sin proponer, los Bomberos de Epuyén promueven técnicas más seguras y amigables con el ambiente:
Chipeo o triturado: permite usar las ramas como cobertura vegetal.
Compostaje: transforma hojas y restos verdes en abono natural.
Biochar: una técnica que devuelve carbono al suelo de forma regenerativa.
Pastoreo dirigido: ayuda a controlar el crecimiento de vegetación inflamable.
“Cada una de estas opciones cuida el entorno, mejora la salud del suelo y reduce el riesgo de incendios”, remarcaron.
Finalmente, hicieron un llamado a la comunidad:
“Entre todos podemos construir una Comarca más segura y resiliente. No quemes. Tu decisión puede marcar la diferencia”.
Desde el cuartel destacaron también la labor constante de los Bomberos Voluntarios, quienes trabajan todo el año en prevención y respuesta ante emergencias.