¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

16 de Septiembre de 2025

El Hospital Rural de Epuyén refuerza la salud comunitaria con actividades y ESI en escuelas

El equipo de Trabajadoras Comunitarias de Salud en Terreno del Hospital Rural de Epuyén llevó adelante acciones de promoción de derechos y prevención de la salud en la localidad.

Por Redacción

Martes, 16 de septiembre de 2025 a las 14:17

En el marco de la promoción de derechos y la prevención de la salud, el equipo de Trabajadoras Comunitarias de Salud en Terreno (TCST) del Hospital Rural de Epuyén desarrolló una serie de intervenciones comunitarias que buscan acercar el sistema de salud a toda la población y reforzar los vínculos entre instituciones y vecinos.

Una de las principales acciones se realizó en el Colegio N° 774, donde el equipo trabajó con Educación Sexual Integral (ESI), brindando herramientas a estudiantes y docentes para garantizar el acceso a información confiable sobre salud sexual y reproductiva, derechos y cuidados integrales. Estos talleres se vienen realizando año tras año, generando un espacio de diálogo y aprendizaje que promueve la autonomía y la toma de decisiones responsables.

Además, el equipo participó activamente en la celebración del Día de las Infancias, un evento coordinado por la Municipalidad de Epuyén en el que diferentes instituciones se unieron para ofrecer juegos, actividades recreativas y espacios de encuentro para niños y niñas de la localidad. Este año, también se sumaron al festejo realizado en el paraje El Pedregoso, llevando propuestas que promueven hábitos saludables de forma lúdica y accesible.

Desde el Hospital Rural destacaron que este tipo de actividades comunitarias permiten interactuar en otros contextos con usuarios y usuarias de salud, favoreciendo la construcción de procesos de salud comunitaria que van más allá de la atención en consultorios. “Es fundamental salir al territorio, encontrarnos con la comunidad en su propio espacio y trabajar de manera articulada con otras instituciones para generar cambios sostenibles”, señalaron.

Estas acciones forman parte de una política de salud integral que busca fortalecer la prevención, la educación y el acompañamiento en todas las etapas de la vida, especialmente en las infancias y juventudes.