¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

31 de Octubre de 2025

Crisis en el corazón de Esquel: más de 40 locales cerrados o por cerrar en el centro de la ciudad

El centro comercial de Esquel atraviesa uno de sus momentos más difíciles de los últimos años. En las principales cuadras del casco urbano, más de 40 locales permanecen cerrados. Algunos bajaron definitivamente sus persianas, otros se mudaron a zonas más económicas, y muchos fueron transformados en simples depósitos. El comercio local reclama medidas de incentivo para sobrevivir a la crisis.

Por Redacción

Jueves, 30 de octubre de 2025 a las 21:00

Locales vacíos y persianas bajas

Quienes caminan por las calles 25 de Mayo, Rivadavia, San Martín o Alvear notan una postal que se repite: carteles de “Se alquila”, “Liquidación final” o vidrieras vacías. Según un relevamiento realizado por comerciantes de la zona, más de 40 locales están cerrados sólo en las principales cuadras del centro de Esquel, una cifra que no se registraba desde hace más de una década.

El impacto no solo se percibe en la estética urbana, sino también en el ánimo de los vecinos y empresarios que aún resisten. Muchos locales que hace años formaban parte del paisaje comercial decidieron cerrar o mudarse a zonas con alquileres más bajos, principalmente sobre calles secundarias o barrios residenciales.

La economía que no da respiro

 

Los comerciantes coinciden en que la caída del consumo, la inflación, los altos costos de servicios y los alquileres en dólares o indexados generaron una tormenta perfecta. “Las ventas bajaron entre un 30 y 50% respecto del año pasado, y los costos fijos se duplicaron”, explica un comerciante histórico de la ciudad. “Muchos ya no pueden sostener el local y prefieren cerrar o alquilarlo como depósito”.

De hecho, varios de los locales que permanecen cerrados no se alquilan al público, sino que son utilizados como depósitos por antiguos negocios de Esquel que también tuvieron que achicarse. La falta de movimiento comercial reduce la circulación de personas en el centro, lo que agrava aún más el problema.

En este marco, la política económica nacional —con ajuste fiscal, recomposición de tarifas de servicios y transporte,  y tasas de financiamiento elevadas, además de un esquema cambiario que agrega incertidumbre de costos— impacta de lleno en las ventas: los salarios reales pierden poder de compra, el ticket promedio cae, suben los costos fijos (energía, logística y alquileres indexados) y el crédito se vuelve inaccesible para familias y pymes. El resultado, en el centro de Esquel, es menos circulación, más liquidaciones para hacer caja y locales que no logran sostener su ecuación básica.

Un llamado a medidas de incentivo

Ante esta situación, distintos sectores reclaman políticas municipales y provinciales de apoyo al comercio local. Entre las medidas propuestas figuran exenciones impositivas temporales, facilidades para habilitaciones, programas de promoción de compras locales y una revisión del esquema de tasas y alquileres.

“Es necesario un plan de reactivación para el comercio de Esquel. El sector genera empleo, paga impuestos y mantiene viva la ciudad. Si los locales siguen cerrando, se pierde mucho más que un negocio: se pierde parte de la identidad urbana”, remarcan desde el sector.

Locales cerrados hace años: un problema que afecta la imagen de la ciudad

A esta realidad se suma otro fenómeno que preocupa: propietarios que mantienen sus locales cerrados desde hace muchos años, sin alquilarlos ni acondicionarlos. Algunos inmuebles se encuentran en evidente estado de abandono, con vidrieras deterioradas y frentes descuidados, lo que afecta la imagen visual del centro y genera un aspecto de decadencia urbana.
Comerciantes y vecinos plantean que debería existir una mayor regulación o incentivos para reactivar esos espacios, ya que se trata de lugares estratégicos que podrían volver a dinamizar la economía local y mejorar la estética de la ciudad.

Una postal que preocupa

El cierre de locales comerciales no solo refleja la crisis económica, sino también la transformación del consumo hacia plataformas digitales y grandes cadenas que concentran las ventas. Sin embargo, en una ciudad turística como Esquel, el movimiento del centro es vital para la imagen y la experiencia de los visitantes.

La preocupación crece: calles con persianas bajas, alquileres inaccesibles y comercios que no logran sostenerse componen un escenario que reclama soluciones urgentes para evitar que el corazón comercial de la ciudad deje de latir.