El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), reiteró el pedido a todas las jurisdicciones del país para que informen sobre la tenencia de ampollas de fentanilo del laboratorio HLB Pharma, propiedad del empresario Ariel García Furfaro.
Esta solicitud incluye a todos los efectores de salud, tanto públicos como privados, así como a las droguerías, con el fin de identificar la presencia de este medicamento vinculado a casos graves. Aunque la atención se centra en un lote contaminado, la prohibición de uso abarca todas las partidas del fármaco comercializadas por el laboratorio.
El Instituto Malbrán detectó que el lote número 31202 está contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, y está asociado a la mayoría de los 96 pacientes fallecidos por complicaciones derivadas de su uso.
Como resultado de un nuevo relevamiento, se encontraron nuevas dosis del fentanilo de HLB Pharma en dos clínicas privadas: 200 ampollas en Córdoba y 189 en Chubut. Hasta el momento, la provincia de Chubut no había reportado la existencia de este medicamento, y sus ministerios de Salud no adquirieron fentanilo de este laboratorio, aunque sí lo hicieron instituciones privadas.
El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien está a cargo de la investigación, destacó la dificultad para rastrear la distribución del fentanilo debido a la ausencia de un sistema obligatorio de trazabilidad para este medicamento en Argentina.
La pesquisa también detectó irregularidades en los controles microbiológicos, certificados de esterilidad y la documentación relacionada con la calidad durante la producción del fármaco, lo que agrava la gravedad del caso.
Las autoridades sanitarias reiteran la prohibición de uso de todas las ampollas de fentanilo producidas por HLB Pharma y enfatizan la importancia de reportar cualquier caso sospechoso en el territorio nacional para evitar nuevos incidentes y proteger la salud de los pacientes.