El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile emitió una resolución oficial que suspende la importación de carne y productos de origen animal provenientes de Argentina. Esta medida está directamente vinculada con la entrada en vigencia de la resolución 460/25 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina, que autoriza el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado.
La resolución 5952/2025 del SAG, fechada el 30 de julio y firmada por José Arturo Guajardo Reyes, Director Nacional del organismo chileno, declara que “deja sin efecto el reconocimiento sanitario otorgado por el SAG a la zona libre de aftosa sin vacunación Argentina que se indica, suspendiendo las exportaciones pecuarias a Chile”. Esta decisión anula parcialmente una resolución previa que reconocía a la Patagonia argentina como una región libre de aftosa, requisito esencial para la exportación.
Tras más de cuatro meses de negociaciones con entidades rurales de las provincias patagónicas, el Gobierno argentino aprobó la resolución 460/2025 de SENASA, que habilita la entrada de carne con hueso y otros productos cárnicos desde zonas que controlan la aftosa mediante vacunación. Esta autorización generó rechazo en Chile, que respondió con la suspensión de importaciones de carne bovina, ovina, porcina, aviar, además de lácteos y derivados.
La medida fue publicada en el Diario Oficial chileno, equivalente a nuestro Boletín Oficial, y fue catalogada por el SAG como una “medida sanitaria de emergencia”. Desde la Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia (CAFROPAT) alertan sobre la grave crisis que esta resolución provoca en el sector exportador ovino de la región, afectando la actividad económica local.
En paralelo, la semana pasada la Justicia Federal de Viedma rechazó un recurso presentado por la Federación de Entidades Rurales de Río Negro contra la resolución de SENASA. El juez Hugo Greca sostuvo que la entidad rural no aportó elementos técnicos suficientes para suspender la normativa mediante una medida cautelar.
La Federación había solicitado la suspensión provisoria de la normativa hasta resolver un recurso administrativo en trámite, alegando que el Estado tiene la responsabilidad en la prevención, control y erradicación de enfermedades como la aftosa. Además, denunciaron que la interferencia de una resolución con una ley nacional resulta “inconstitucional”.
Esta situación genera un escenario complejo para la exportación de productos cárnicos argentinos hacia Chile, especialmente para las provincias patagónicas que dependen de este comercio, y pone en evidencia las tensiones sanitarias y comerciales entre ambos países.