En un contexto de tensión entre el presidente Javier Milei y los gobernadores provinciales, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, concretaron un acuerdo clave para la provincia patagónica. A través del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, ambas partes firmaron un convenio que permite compensar deudas por más de $100.000 millones entre Chubut y el Estado Nacional.
Según detallaron desde el Ministerio de Economía, el acuerdo establece que la provincia asumirá la responsabilidad de la gestión, desarrollo y ejecución de cuatro rutas nacionales. Entre ellas se encuentran tramos de la Ruta Nacional N° 40, la Autovía Madryn – Trelew, y el Sistema Modular RN Nº 3, incluyendo la zona de empalme con la RP N° 27.
En relación con estas obras, Torres informó que ya se licitaron trabajos para la ruta 3 en la zona de Comodoro Rivadavia y para la protección del cerro Chenque, lo que implica un avance significativo en infraestructura vial para la región.
Desde la cartera económica nacional destacaron que este tipo de acuerdos buscan ofrecer soluciones conjuntas para las deudas y acreencias recíprocas con las provincias, priorizando el equilibrio fiscal y la sostenibilidad financiera.
El Gobierno de Chubut informó que la adenda firmada permite reducir la deuda provincial en $101.000 millones, además de eliminar el pago de intereses que implicaban un gasto mensual de $3.000 millones. Estos recursos estarán destinados a la ejecución y finalización de proyectos prioritarios para la provincia.
El gobernador Torres recordó que al asumir su mandato a fines de 2023, la deuda con el Fondo Fiduciario de las Provincias superaba los $250.000 millones, lo que comprometía el futuro de la región. Añadió: “En enero de 2025, gracias a que implementamos la mayor política de desendeudamiento de nuestra historia, logramos reducir esa deuda a menos de la mitad, ahorrándole a la Provincia $119.000 millones. Hoy, con la adenda que sumamos al convenio, logramos disminuir la deuda en otros $101.000 millones, haciéndonos cargo de las obras que Nación decidió interrumpir y transferir a la Provincia, quedando un saldo de deuda de $30.000 millones”.
Entre las obras prioritarias que quedaron bajo la administración de Chubut destacan:
- Finalización de la doble trocha de la Ruta Nacional N° 3 entre Puerto Madryn y Trelew.
- Reconstrucción del tramo Facundo – Tamariscos de la Ruta Nacional N° 40.
- Reacondicionamiento del tramo Tecka – Esquel de la misma ruta.
- Mantenimiento de la traza urbana de la Ruta Nacional N° 3 desde la rotonda de ingreso a Comodoro Rivadavia hasta Rada Tilly.
Además, el convenio contempla la cancelación de la deuda que el Estado Nacional mantenía con la provincia por obras de vivienda, lo que contribuye a mejorar la situación financiera de Chubut.