¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

23 de Agosto de 2025

Diputados ratificó el veto presidencial al aumento jubilatorio con apoyo del PRO y La Libertad Avanza

En una votación ajustada, la Cámara de Diputados ratificó el veto presidencial al proyecto que proponía un aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios y un bono de 110 000 pesos para la mínima. El respaldo del PRO y de La Libertad Avanza cristalizó la medida.

Por Redacción

Miércoles, 20 de agosto de 2025 a las 21:18

En una sesión cargada de tensión política y con final ajustado, la Cámara de Diputados resolvió este miércoles mantener el veto del presidente Javier Milei a la ley que otorgaba un aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios y elevaba a $110.000 el bono para quienes perciben la mínima.

La votación arrojó 160 votos a favor de insistir con la norma, 83 en contra y seis abstenciones. Aunque la oposición reunió una mayoría simple, no alcanzó los dos tercios necesarios para revertir la decisión presidencial.

📌 Bloques enfrentados

  • A favor del veto: PRO y La Libertad Avanza cerraron filas en defensa de la Casa Rosada, argumentando que la medida buscaba preservar el equilibrio fiscal y evitar un incremento del gasto sin financiamiento.

  • En contra del veto: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y un sector de la UCR, que reclamaron priorizar el poder adquisitivo de los jubilados.

💬 Cruces y argumentos

Desde el oficialismo, la diputada Silvana Giudici (PRO) advirtió que aprobar la ley “tiraría por la borda el esfuerzo de estos 22 meses” y alertó contra “volver al pasado”. El libertario Álvaro González sostuvo que la norma “esconde una trampa: aumentar el gasto público sin fuentes de financiamiento, lo que significa pan para hoy y hambre para mañana”.

En la vereda opuesta, Vilma Ripoll (FIT) llamó a “quebrar este veto indigno” y Germán Martínez (UxP) denunció supuestas “prebendas” a gobernadores para garantizar el respaldo al Ejecutivo.

🔍 Contexto político

El resultado refleja la actual correlación de fuerzas en el Congreso y la capacidad del oficialismo para tejer alianzas puntuales en votaciones clave. Para la oposición, la derrota deja en suspenso una mejora inmediata para el sector pasivo, mientras que el Gobierno celebra un triunfo legislativo que refuerza su programa de ajuste.