El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció este miércoles la conformación de un frente electoral integrado por mandatarios provinciales que competirán en las elecciones nacionales de octubre. Esta alianza, que busca representar a las provincias con una voz propia en el Congreso, fue confirmada tras una reunión realizada en la Casa de Chubut, ubicada en el microcentro porteño.
Al encuentro asistieron, además de Torres, Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Claudio Vidal (Santa Cruz). La presencia de Juan Schiaretti, ex gobernador de Córdoba y referente clave del espacio bonaerense Somos Buenos Aires, aportó mayor proyección política a la iniciativa en la antesala de los comicios del 26 de octubre.
Respecto a la decisión de conformar este espacio, Torres explicó: “Hubiese sido fácil tomar atajos y acordar con alguna de las fuerzas más polarizadas a nivel nacional, pero la verdad es que decidimos dar una pelea que defienda los intereses de nuestras provincias y tenga vocerías en el Congreso”.
El mandatario provincial destacó la importancia de construir políticas de estado a mediano y largo plazo, señalando que “si la Argentina representa solamente el oportunismo político de la coyuntura, cada cuatro años vamos a querer refundar a un país que necesita políticas de estado serias”. Además, afirmó que el frente electoral tendrá representación federal en el norte, centro y sur del país.
En cuanto a proyectos legislativos, Torres se refirió a dos iniciativas impulsadas por los gobernadores que buscan la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos. El gobernador aseguró que estos proyectos contarán con el respaldo de todos los representantes provinciales en la Cámara de Diputados, anticipando la aprobación de ambas leyes que generan preocupación en el Gobierno nacional.
Sin embargo, aclaró que aún no hay fecha confirmada para el tratamiento en la Cámara Baja, aunque ambas propuestas ya cuentan con media sanción del Senado.
Sobre la postura del bloque de gobernadores, Torres enfatizó que no están “pidiendo plata a la Nación” y explicó que la propuesta busca eliminar los fideicomisos considerados “curros” por el Gobierno, una medida que ellos coinciden en impulsar. Además, subrayó que existen asignaciones específicas, como la del impuesto al combustible, que por ley deben destinarse al mantenimiento de rutas pero que actualmente no se están ejecutando, lo que abre la posibilidad de utilizar esos fondos para obras mediante su redistribución según índices de coparticipación.
El gobernador también criticó el uso que se le dio a los ATN, señalando que “siempre se usaron como látigo y chequera para premiar a los gobernadores amigos y castigar a los opositores”, aunque representan solo el 1% de la masa coparticipable federal. Por ello, reclamó que se elimine este mecanismo y se distribuya de manera equitativa entre todas las provincias.
Finalmente, Torres se refirió al aumento de las jubilaciones aprobado en el Senado y adelantó que el presidente Javier Milei ya anunció que vetará esta medida. En este sentido, destacó la necesidad de abordar primero la problemática del trabajo informal antes de avanzar en una reforma previsional: “Si no damos una discusión sobre el trabajo informal, vamos a seguir atando con alambre sistemáticamente”.