Amazon implementó una nueva medida que beneficia a los consumidores argentinos al ampliar su servicio de envíos gratuitos para compras desde Estados Unidos hacia Argentina. Esto representa un cambio importante en las opciones de comercio internacional disponibles para los compradores argentinos.
Anteriormente, Amazon implementó una "tarifa plana" de u$s 5 para envíos internacionales de paquetes seleccionados, pero esta nueva iniciativa permitirá a los usuarios argentinos recibir ciertos productos sin costos de envío adicionales.
Es importante mencionar que esta opción de envío gratuito de Amazon no está disponible para todos los productos, solo aplica a artículos que superen los u$s 99 y estén dentro de la lista de productos seleccionados por la empresa. Los compradores podrán identificar los productos elegibles mediante la etiqueta "envío gratis" junto al precio, lo cual les permitirá verificar si el artículo cuenta con este beneficio antes de completar la compra.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, además de cumplir con los requisitos del precio mínimo, los compradores también deben considerar otros costos que se aplican a las compras internacionales, como los impuestos aduaneros. Amazon calcula y cobra automáticamente estos impuestos al momento de la compra, evitando así la necesidad de trámites adicionales una vez que el paquete llegue a Argentina. Las tasas aduaneras pueden variar entre el 50 % y el 100 % del valor del producto, dependiendo de su categoría.
Para acceder al envío gratuito de Amazon desde Estados Unidos a Argentina, es necesario seguir una serie de pasos específicos: configurar la dirección de entrega en Argentina, verificar que los productos seleccionados cuenten con la etiqueta "envío gratis" en el carrito de compras y finalizar la compra. A pesar de que el envío puede ser gratuito, es importante destacar que los impuestos aduaneros y otros aranceles relacionados se aplicarán automáticamente, y el total de estos cargos se mostrará claramente en el desglose de precios en el carrito.
Es evidente que el comercio electrónico en Argentina está en constante crecimiento, lo cual representa un desafío importante para Amazon en su objetivo de fortalecer su posición en el mercado local frente a competidores como Mercado Libre. Con esta medida, Amazon busca atraer a usuarios que buscan productos importados y precios competitivos, brindando así una ventaja para aquellos que buscan artículos específicos que no suelen estar disponibles en el mercado local.
Es necesario destacar que Mercado Libre también ha desarrollado su infraestructura de envíos y logística, lo cual le ha permitido ofrecer tiempos de entrega competitivos y un servicio orientado al mercado local. Por su parte, Amazon aún debe enfrentar desafíos logísticos y de regulación en Argentina, especialmente en relación con la gestión de envíos y el cobro de impuestos.
Es importante mencionar que, hasta hace poco, Amazon ofrecía una opción de "tarifa plana" de u$s 5, que permitía a los argentinos recibir paquetes internacionales con un costo de envío reducido. Sin embargo, con la llegada de los envíos gratuitos, esta opción dejó de estar disponible en Argentina. No obstante, esta promoción continúa en funcionamiento en otros países de América Latina, como Panamá y Barbados, donde los envíos internacionales representan una opción de comercio significativa.
La implementación de envíos gratuitos a Argentina es un hito en la estrategia de expansión de Amazon en América Latina, y representa un desafío importante para la empresa. Los consumidores locales se beneficiarán con la oportunidad de adquirir productos extranjeros a menor costo. Sin embargo, también deberán enfrentarse a las complejidades de los costos aduaneros y a la disponibilidad limitada de artículos que califiquen para el envío gratuito.
En conclusión, el crecimiento de Amazon en la región dependerá de su capacidad para ofrecer un servicio eficiente y accesible en comparación con competidores locales como Mercado Libre. La posibilidad de que Amazon amplíe esta opción a una mayor cantidad de productos y mejore los tiempos de entrega podría fortalecer su posición en el mercado. Sin embargo, factores como las políticas aduaneras y la situación económica en Argentina también influirán en la adopción y popularidad de esta medida.