El presidente Javier Milei firmó la promulgación de las leyes de emergencia en salud pediátrica y de financiamiento universitario, aunque decidió postergar su puesta en marcha hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento y asigne las partidas correspondientes en el presupuesto nacional.
El pasado jueves 2 de octubre, el Senado insistió con los proyectos que Milei había vetado días antes, y dejó firmes ambas leyes. Así comenzó a correr un plazo de 10 días hábiles para que el Ejecutivo las promulgue, plazo que venció el lunes sin que se ejecutaran.
En la publicación oficial, el Poder Ejecutivo reglamentó las normativas pero aclaró que la aplicación quedará suspendida hasta que el Congreso defina cómo se financiarán los incrementos presupuestarios. En el caso de la Ley de Financiamiento de Universidades Nacionales, se señaló que los recursos se abordan de manera general, sin precisar montos, y solo se habilita una readecuación de partidas presupuestarias.
De modo similar, la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica fue reglamentada con la advertencia de que sin una fuente concreta de financiamiento, su ejecución podría implicar el desfinanciamiento de programas esenciales en salud.
Curiosamente, en días recientes, el partido La Libertad Avanza solicitó a la Cámara Electoral la reimpresión de todas las boletas para las elecciones del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires, una medida que hubiera significado un gasto millonario para el Estado nacional. Sin embargo, esta solicitud fue rechazada por los jueces.
En respuesta a la suspensión de las leyes, este martes se convocaron paros de gremios universitarios y trabajadores del Hospital Garrahan, que confluirán en una protesta en Plaza de Mayo a las 16 horas. También estarán presentes integrantes del colectivo de personas con discapacidad, afectados por reglamentaciones previas sin fondos asignados.
Desde la Conadu Histórica, uno de los gremios que participan del paro y la movilización, denunciaron que “el gobierno viola la ley, mientras reconoce la deuda” con los trabajadores. Por eso, afirmaron, “hoy y mañana estamos de paro y hoy a las 16 concentramos en Plaza de Mayo junto a los colectivos de discapacitados y el Garrahan”.
El diputado Esteban Paulón, quien ya había denunciado a funcionarios por suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, anunció la ampliación de la denuncia judicial. En su cuenta de X escribió: “Ante el incumplimiento, el tiempo de la justicia. Hoy ampliaremos la denuncia por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público contra Javier Milei, Guillermo Francos, Mario Lugones y se sumará Sandra Pettovello. ¡Las leyes están para cumplirse!”.