La Dirección Nacional de Migraciones ha dado un paso significativo al implementar un nuevo sistema para la Autorización de Viaje de Menores, que busca hacer más seguro y eficiente el traslado internacional de niños y adolescentes.
Esta innovación, que se ha desarrollado en colaboración con el Registro Nacional de las Personas (Renaper), permite que la autorización quede electrónicamente registrada en el pasaporte al momento de su emisión, facilitando los trámites para padres y tutores.
Una de las características más destacadas de esta nueva medida es la incorporación de un código QR en el formulario emitido por Migraciones. Este código posibilita la validación en tiempo real de la firma digital y la autenticidad del documento, lo que a su vez agiliza los controles en los puntos migratorios.
A partir de ahora, la responsabilidad de verificar estos permisos recaerá exclusivamente en los funcionarios de Migraciones en los puntos de salida del país, eliminando la necesidad de que las empresas de transporte hagan estas validaciones.
Esto busca ofrecer mayor trazabilidad y seguridad. Los interesados en gestionar la Autorización de Viaje tienen la posibilidad de hacerlo en más de 100 oficinas y pasos fronterizos de Migraciones en todo el país.
Existen tres modalidades de trámite: la normal, que demora 10 días hábiles, la exprés, que se procesa en 48 horas, y una alternativa “al instante”, que se entrega en solo 2 horas. Este permiso es fundamental cuando el menor viaja solo, con uno de sus progenitores o tutores, o si viaja acompañado por un tercero.
Si viaja con ambos padres, solo se requiere presentar la documentación que acredite la relación. Cabe destacar que meses atrás, el Gobierno había eliminado la obligación de las empresas de transporte internacional de verificar los permisos requeridos para que los menores puedan salir del país.
Esta decisión ha generado opiniones encontradas; críticos advirtieron que la reducción de estas inspecciones podría incrementar los riesgos de trata de personas, mientras que desde el Poder Ejecutivo se defendió la medida al asegurar que los controles estarán en manos del personal de Migraciones.
La reciente disposición 166/2025, publicada el 30 de enero en el Boletín Oficial, ha reemplazado a la normativa anterior y ha liberado a las empresas de transporte de la responsabilidad de verificar la identidad y autorización de los menores para viajar al exterior.
Ahora, el sector privado no necesita solicitar documentación como la autorización emitida por un funcionario competente ni un documento que acredite el vínculo con el menor. No obstante, las fuentes del ministerio del Interior confirmaron que los permisos siguen siendo requeridos en los controles migratorios.
Por lo tanto, las familias deben mantener actualizados los certificados necesarios para el cruce fronterizo. “Nadie puede salir del país con un menor sin pasar por Migraciones y sin tener los papeles correspondientes presentados.
Eso no se modifica”, resaltaron desde el Gobierno. Deborah Huczek, abogada especializada en derecho penal y migratorio, explicó que "lo que hace esta disposición es suprimir el control de la aerolínea o de la empresa de transporte internacional".
Según Huczek, la norma busca adaptarse a las nuevas tecnologías, ya que hoy la mayoría de las personas compran los pasajes de manera online, y anteriormente la obligación de validación recaía en las empresas de transporte, lo que complicaba el proceso.
“Ahora recaerá la responsabilidad en la Dirección de Migraciones. No se flexibilizan los controles; las exigencias siguen vigentes, se elimina el ‘doble check’", concluyó la especialista, comparando la normativa con prácticas similares en Estados Unidos.