El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y el ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini, adoptaron una postura cautelosa respecto al planteo de nulidad en la causa que investiga un supuesto pago de sobornos por parte de los dueños de la droguería Suizo Argentina.
Los abogados defensores de Spagnuolo, Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz de Lamadrid, respondieron a la vista otorgada por el juez federal Sebastián Casanello y solicitaron una prórroga para presentar su postura definitiva, según informaron fuentes judiciales. Por su parte, Garbellini comunicó que no puede opinar al respecto porque sus defensores no tienen acceso al expediente.
Desde el entorno de Spagnuolo explicaron que la posibilidad de presentarse como imputado colaborador es una de las opciones que se están evaluando, aunque aclararon que no se tomará ninguna determinación hasta que se levante el secreto de sumario, el cual fue prorrogado por diez días hábiles la semana pasada.
El juez Casanello debe ahora remitir los planteos al fiscal federal Franco Picardi y posteriormente a la querella de Poder Ciudadano para que emitan sus opiniones antes de resolver sobre las solicitudes.
En tanto, los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería involucrada, solicitaron la nulidad de la investigación. Argumentan que la causa se inició a partir de la difusión de audios de Spagnuolo obtenidos de forma ilegal por quien los entregó a medios de comunicación, según sostuvo su defensa.
Además, el abogado de los Kovalivker, Martín Magram, aseguró que existe cosa juzgada en el caso, ya que una denuncia similar fue investigada y archivada anteriormente. De ser rechazados estos planteos por Casanello, la decisión podrá ser apelada y el expediente pasará a la Cámara Federal porteña.