¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

16 de Julio de 2025

Productos lácteos: aumentan más del 100% desde la llegada de Milei al gobierno

Aumentos desorbitantes en productos lácteos en Argentina a pesar de la desaceleración de precios en otros alimentos. Javier Milei en el gobierno y la brecha se agranda, desplomando el consumo por la pérdida de ingresos.

Por Redacción

Lunes, 20 de mayo de 2024 a las 18:07

Los productos lácteos siguen desafiando la tendencia a la baja de los precios de alimentos en Argentina. A pesar de la desaceleración de la inflación, los derivados de la leche han acumulado aumentos de más del 100% desde que Javier Milei asumió el gobierno. Esta situación ha ampliado la brecha de precios con otros alimentos en las mesas de las familias. Además, el consumo de productos lácteos se ha visto afectado por la disminución de los ingresos.

Según el último informe del Indec, el rubro de alimentos y bebidas ha aumentado un 59,9% en el primer cuatrimestre del año. Sin embargo, la leche, los productos lácteos y los huevos han aumentado un 88,2%, lo que representa una brecha de casi 30 puntos en comparación con otros alimentos. Esta diferencia de precios ha llevado a que Javier Milei evite responder sobre el costo del litro de leche en Argentina en una reciente entrevista con la BBC de Londres.

Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), los productos lácteos representan el 10% de los gastos totales en alimentos y bebidas de los hogares y el 4,4% de los gastos totales. En cuanto a la frecuencia de compra, el 53,4% de las personas compra leche una vez por semana, el 48% compra quesos una vez por semana, el 38% compra yogures y el 20% compra manteca. Argentina tiene el consumo más alto de productos lácteos de la región, con un promedio de 190 litros por habitante al año.

Impacto en la economía diaria: Para comprender el impacto en la economía diaria, solo es necesario revisar los precios desde el balotaje en 2023 hasta la fecha actual. La leche fresca entera en sachet de un litro ha pasado de costar $457,10 en noviembre a $1.276,28 en abril, un aumento del 179,2%. El queso cremoso por kilogramo ha aumentado de $3.115,09 a $8.152,20 en el mismo período, lo que representa un aumento del 161,7%. Estos aumentos se han reflejado en todos los productos lácteos.

Jorge Giraudo, director ejecutivo de OCLA, ha analizado la situación del sector en relación a los costos que paga el consumidor: "Vemos una gran diferencia entre los precios mayoristas y minoristas. Con la inflación y devaluación, los comerciantes han aumentado los precios de manera incierta, lo que ha llevado a una caída del consumo". Se espera que en un futuro próximo se produzca una convergencia entre el aumento de precios y los incrementos salariales, lo que impulsaría el consumo nuevamente.

A pesar de la desaceleración en la suba de precios de alimentos en general, los productos lácteos han aumentado un 2,5% en solo una semana, siendo uno de los sectores con mayores incrementos en el mes de mayo. Además, la producción de productos lácteos ha registrado una disminución en el primer trimestre del año, lo que ha afectado aún más el consumo.

En conclusión, los productos lácteos en Argentina han experimentado aumentos significativos en los últimos años, superando la tendencia a la baja de los precios de alimentos en general. Esto ha llevado a una ampliación de la brecha de precios y a una disminución en el consumo de estos productos. Para mejorar la situación, se espera una convergencia entre los aumentos de precios y los incrementos salariales, lo que permitirá reactivar el consumo en el sector.